La Colección está conformada mayoritariamente por legajos personales, historias clínicas y en menor medida, libros, fichas y documentación administrativa variada de algunas unidades penitenciarias provinciales en territorio bonaerense.
Los legajos personales fueron elaborados por cada unidad carcelaria en el desarrollo de sus procedimientos administrativos. Poseen características comunes pese a pequeñas variaciones propias de cada Unidad. Todos los legajos poseen número de orden, indican procedencia y destino del detenido; causa de detención y situación procesal, fotografías prontuariales, negativos, huellas digitales, fichas criminológicas, fichas de visitas y correspondencia interna. En muchos casos, también se archivaba correspondencia del detenido/a.
Si bien los legajos se confeccionaban en las UP, en algunos casos el detenido/a era traslado a otra UP con su legajo personal. En este sentido, el fondo posee 7 legajos con carátula de la UP6 de Dolores, pero continuaron conformándose en la UP8 de Olmos.
Como señala Yamila Balbuena "en relación al procedimiento administrativo (…) cada preso político ingresa al penal remitido por una estructura y una persona. Puede venir de una unidad carcelaria, de una comisaría, o de un establecimiento militar."
Las historias clínicas eran elaboradas por las unidades penitenciaras que contaban con servicios sanitarios más complejos, por lo que algunos detenidos eran trasladados a esas unidades para realizarse estudios e internaciones.
Las historias clínicas -producto también de procedimientos administrativos habituales- poseen un número de orden (a veces la carátula lleva más de un número), ficha médica desde el ingreso hasta el egreso, placas radiográficas y/o estudios varios, médico/a responsable -que consta en la carátula- y en el interior pueden encontrarse otras firmas de los profesionales que intervinieron.
Los libros son mayoritariamente de la UP4 Bahía Blanca, y otros elaborados por la UP6 de Dolores, la UP8 de Olmos y la UP9 de La Plata. Hay libros de registro de correspondencia, de novedades de la guardia, de entrada y salida de expedientes, de sanciones, entre otros.
Las fichas pertenecen a la UP4 de Bahía Blanca. Están organizadas por año y contienen nombre y apellido, número de ficha, fecha de ingreso, causa de detención, juzgado a cargo, sentencias, registro de visitas y huellas dactilares. Algunas poseen fotografías.
A partir del análisis de los datos que figuran en las fichas es posible deducir que gran parte de las mismas refieren a detenidos por causas “comunes”. Sólo las fichas de tamaño más grande parecerían pertenecer a presos a Disposición del Poder Ejecutivo Nacional.
Esta colección consta de copias de las declaraciones brindadas ante la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata entre los años 1999 y 2012 en el marco de los Juicios por la Verdad celebrados en dicha localidad.
Cámara Federal de Apelaciones de La PlataContiene un panfleto de la organización Montoneros, una revista del Partido Comunista y 2 libros, "Trabajo y capital" de Daniel De Andreis y "Extensión o Comunicación - La concientización en el medio rural" de Paulo Freire.
Benini, Susana BeatrizLa colección reúne copia de sumarios administrativos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires correspondientes al período de la última dictadura cívico-militar.
Archivo Provincial de la Memoria de la Provincia de Buenos AiresLa colección está compuesta principalmente por más de 400 libros y documentos en soporte papel y magnético, referidos a temáticas de historia, derechos humanos y política en América Latina. Se destacan en particular los referidos a la articulación regional de las dictaduras militares conocida como el Plan Cóndor.
Calloni, StellaLa colección contiene documentación variada, como recortes periodísticos, copia de causas judiciales y documentos organizativos y de investigación de Abuelas de Plaza de Mayo, así como algunas fotografías originales.
Torres Molina, Ramón"La colección reúne documentos sonoros producidos por Radio Provincia LS11, la radio pública de la Provincia de Buenos Aires, en ejercicio de sus actividades y seleccionados por el ANM de acuerdo a sus intereses. LS11 Radio Provincia salió al aire por primera vez el 18 de febrero de 1937. Las primeras emisiones salieron al aire en 1310 KHz desde el Pasaje Dardo Rocha en la Ciudad de La Plata y en la programación de entonces se incluían programas humorísticos, radioteatros y audiciones deportivas, informativos y musicales con clara tónica popular orientados a tango, folklore y jazz. En 1999 se incorporó una emisora de FM en 97.1 MHz y a mediados del 2002 comenzó a transmitir su señal vía satélite incorporando su señal al Satélite INTELSAT 806. Poco después, el 10 de abril del 2002, se creó su sitio web: www.radioprovinciaba.com.ar.
Entre los documentos seleccionados por el ANM podemos encontrar “crudos” de entrevistas, discursos, programas o coberturas de acontecimientos políticos, culturales y sociales sin editar. Los mismos tratan sobre la inauguración de proyectos y obras, comunicaciones de campañas dirigidas a la comunidad, emisión de programas de difusión cultural, teatro o música, etc. Recogen y describen circunstancias de visitantes ilustres, diplomáticos, científicos o personalidades del quehacer político así como discursos de funcionarios de carácter nacional, provincial o municipal, de distintos períodos históricos."
Esta colección está formada por copia digital de expedientes procedentes de archivos del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, particularmente del Fuero Penal del Departamento Judicial La Plata, seleccionados por constituir un potencial aporte a las investigaciones en torno a delitos de lesa humanidad cometidos en el marco del terrorismo de Estado.
El relevamiento de estos archivos -tarea en curso desde 2021- es un trabajo mancomunado entre la Subsecretaría de Derechos Humanos provincial (a través del Archivo Provincial de la Memoria y la Dirección de Querellas), el Patronato de Liberados y la Unidad de Asistencia para Causas por Violaciones a los Derechos Humanos – La Plata.
La tarea de relevamiento, que se enfoca en casi 100.000 expedientes, se encuentra en desarrollo, incorporándose la documentación al APM conforme avanza el trabajo del equipo interinstitucional.
Asimismo, integran esta colección copias digitales de índices de los libros registradores de sentencias de menores de juzgados civiles y comerciales de la provincia, digitalizadas por el APM para su incorporación a acervo documental y trabajo articulado con la Unidad Especializada para Casos de Apropiación de Niños durante el Terrorismo de Estado (UFICANTE).
Se trata de las resoluciones de la Jefatura de Policía y comunicados en Ordenes diarias en las que se observan, cierres y aperturas de destacamentos y comisarías, Decretos nacionales y provinciales, decisiones del Poder Judicial entre otras. Se destacan premios, condecoraciones, méritos, premios, recomendaciones, ascensos.
Policía de la Provincia de Buenos Aires