
Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1969 - 1994 (Creación)
Nivel de descripción
Volumen y soporte
1309 cintas magnéticas de 1/4” (109 unidades de guarda). Copia digital 516 GB (Formato WAV).
Área de contexto
Nombre del productor
Historia administrativa
LS11 inició sus transmisiones el 18 de febrero de 1937 en la frecuencia 1310 kHz, unos meses antes que LRA Estación de Radiodifusión del Estado (la actual Radio Nacional Argentina), desde el Pasaje Dardo Rocha en La Plata.
La programación de entonces incluía programas humorísticos, radioteatros, relatos deportivos, informativos y recitales de música popular: tango, folklore y jazz.
Si bien se presentaba como el “primer broadcasting oficial de un estado argentino”, en referencia a la provincia de Buenos Aires, ya desde 1927 existía Radio Municipal, de la Ciudad de Buenos Aires.
Años más tarde pasaría a la actual frecuencia 1270 kHz y desde 1972 tiene su sede en el Palacio Achinelly, a una cuadra de la plaza Moreno.
El gobernador que la inauguró, Manuel Fresco, firmó un decreto para tomar juramento a la bandera a cientos de miles de estudiantes que lo escuchaban desde las plazas de la provincia. Durante años, con auditorios llenos, Radio Provincia produjo conciertos de destacados artistas populares como Atahualpa Yupanqui, Edmundo Rivero, Aníbal Troilo y el Chango Nieto. El archivo sonoro guarda las primeras transmisiones durante la última dictadura y el regreso a la democracia con el gobernador Antonio Cafiero, haciendo su propio programa.
En 1999 se incorporó una emisora de FM en la frecuencia 97.1 MHz2 y a mediados de 2002 comenzó a transmitir su señal vía satélite. Poco después, el 10 de abril de 2003, aparece su sitio web.
Entre 2007 y 2015, participaron de la programación figuras como Tom Lupo, Antonio Tarragó Ros, Lito Cruz y Nora Cárpena.
Bajo la gobernación de Axel Kicillof, la dirección está a cargo de Marcelo Figueras y la radio relanzó su programación, incluidos pódcast y una agencia de noticias.
Radio Provincia es la radio pública de la provincia de Buenos Aires. Tiene sus estudios centrales en La Plata y cuenta con otros alternativos en la Casa de la Provincia en la Ciudad de Buenos Aires1 y en la rambla de Mar del Plata.
Institución archivística
Historia archivística
La Radio Provincia LS11 produjo un valioso archivo en cumplimiento de sus misiones y actividades. El 14 de abril de 2010 la Radio y el ANM firman un convenio de colaboración por medio del cual el ANM, en cumplimiento de sus funciones, identifica y releva una serie de documentos radiofónicos de acuerdo a sus intereses. En este marco, un equipo de la Dirección de Gestión de Fondos Audiovisuales (DGFA) comienza con las tareas de relevamiento y selección. Las cintas de audio separadas fueron transferidas directamente desde el productor al Área de Prensa y Ceremonial del ANM, donde se realizaron cerca de 180 digitalizaciones y devoluciones de los originales a Radio Nacional según lo acordado en el convenio. También este área realizó un índice de las cintas digitalizadas consignando número de cinta y una breve descripción de contenido. En el 2012 se solicita a la Coordinación de Fondos de Archivo de la CONADEP-SDH (CFACS) colaboración en el tratamiento documental y un lugar apropiado de guarda, ya que hasta ese momento se habían almacenado en el sótano del ANM. Se realizó un diagnóstico de los documentos para determinar su estado de guarda y preservación. A partir de entonces la CFACS realizó tareas de inventario, migración y conservación preventiva sobre 389 cintas. Se evaluaron los deterioros en laboratorio, y se realizó limpieza de soportes (cintas y contenedores), digitalización de documentación anexa, retiro de etiquetas y guarda en sobres de conservación, cambio de contenedores de guarda, empalmes, restauración de cintas, digitalización de documentos generando master de guarda y acceso, incorporación de metadatos. Además, se elaboraron instrumentos de control, descripción y conservación, inventarios y transcripción de etiquetas. El trabajo de descripción se llevó a cabo junto a la DGFA. Todas estas actividades se encuentran aún en curso. En 2015 se realizó una breve descripción de la colección y se incorporó en las guías documentales elaboradas por el ANM. En 2021, en el marco del proyecto de Normalización del ANM se realizaron una identificación preliminar y la presente descripción, que se puso a la consulta online en Access to Memory (AtoM) del ANM. En diciembre 2023 se define traspaso de los originales al Archivo Provincial de la Memoria de la Provincia de Buenos Aires.
Origen del ingreso o transferencia
Nota de transferencia Radio Provincia. Diciembre 2023.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
"La colección reúne documentos sonoros producidos por Radio Provincia LS11, la radio pública de la Provincia de Buenos Aires, en ejercicio de sus actividades y seleccionados por el ANM de acuerdo a sus intereses. LS11 Radio Provincia salió al aire por primera vez el 18 de febrero de 1937. Las primeras emisiones salieron al aire en 1310 KHz desde el Pasaje Dardo Rocha en la Ciudad de La Plata y en la programación de entonces se incluían programas humorísticos, radioteatros y audiciones deportivas, informativos y musicales con clara tónica popular orientados a tango, folklore y jazz. En 1999 se incorporó una emisora de FM en 97.1 MHz y a mediados del 2002 comenzó a transmitir su señal vía satélite incorporando su señal al Satélite INTELSAT 806. Poco después, el 10 de abril del 2002, se creó su sitio web: www.radioprovinciaba.com.ar.
Entre los documentos seleccionados por el ANM podemos encontrar “crudos” de entrevistas, discursos, programas o coberturas de acontecimientos políticos, culturales y sociales sin editar. Los mismos tratan sobre la inauguración de proyectos y obras, comunicaciones de campañas dirigidas a la comunidad, emisión de programas de difusión cultural, teatro o música, etc. Recogen y describen circunstancias de visitantes ilustres, diplomáticos, científicos o personalidades del quehacer político así como discursos de funcionarios de carácter nacional, provincial o municipal, de distintos períodos históricos."
Valorización, destrucción y programación
Procesos de valoración y selección a cargo del ANM hasta su transferencia al APM.
Acumulaciones
Colección abierta.
Sistema de arreglo
La colección se encuentra ordenada por número correlativo de cintas, respetando el orden original.
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso irrestricto.
Condiciones
Reproducción parcial sujeta a disponibilidad institucional.
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Solo está digitalizada y accesible, tanto en mp3 como en formato wav, 389 cintas del total de 1309
Instrumentos de descripción
Inventario en proceso de elaboración.
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Una parte de los originales fue devuelta a Radio Provincia.
Existencia y localización de copias
Copia digital de lo trabajado hasta diciembre de 2023 en el Archivo Nacional de la Memoria.
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
Parte de la descripción ha sido tomada del ANM.
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Norma Internacional General de Descripción Archivística ISAD (G) 2da Edición. Estocolmo: Comité de Normas de descripción, 1999. Madrid, 2000.
Directriz para la implementación de la Norma ISAD-G. Buenos Aires: AGN, 2024.
Norma de codificación de fechas: ISO 8601. Ginebra: ISO, 2000
Norma de codificación de país: ISO 3166. Ginebra: ISO, 1997.
Directriz para la asignación de códigos de identificación de las instituciones que forman parte del Consejo Federal de Archivos. Versión 2023. CoFAE.
Norma Argentina de Documentación. Referencias bibliográficas: IRAM 32053-1 - Documentación. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura, 1995.
Guía para la descripción documental. Versión 3.1 enero 2021. Buenos Aires: ANM 2021.
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
2024/06/08 (Creación)
2025/03/14 (Revisión)
Idioma(s)
- español latinoamericano
Escritura(s)
- latín
Fuentes
Soler, Esteban. Director de Documentación. Archivo Provincial de la Memoria.
Informe de Gestión. Archivo Provincial de la Memoria.
Nota del archivista
Copani, Andrea (Creación)
Segundo, Silvina (Revisión)
Nota del archivista
Los campos Historia Archivística y Alcance y Contenido fueron tomados del Catálogo del Archivo Nacional de la Memoria.