Colección C-JVLP01 - Testimonios Juicios por la Verdad de la ciudad de La Plata

Original Objeto digital not accessible

Área de identidad

Código de referencia

AR B-APMPBA C-JVLP01

Título

Testimonios Juicios por la Verdad de la ciudad de La Plata

Fecha(s)

  • 1999 - 2012 (Creación)

Nivel de descripción

Colección

Volumen y soporte

Copia digital en soporte magnético (130 MB, formato WPD).

Área de contexto

Nombre del productor

(1902/01/08 (Hasta la actualidad))

Historia administrativa

La Cámara Federal de Apelaciones de La Plata fue creada por la Ley 4055, sancionada el 8 de enero de 1902. Según establece la norma, está conformada por 3 miembros y comprende la provincia de Buenos Aires y los territorios de la Pampa, del Neuquén, del Río Negro, del Chubut, de Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Posteriormente, la Ley fue modificada o complementada por 51 normas que fueron creando distintas Cámaras hasta su actual jurisdicción. Según información pública, la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata ejerce alzada sobre los Juzgados Federales de Primera Instancia de La Plata, Lomas de Zamora, Junín, Quilmes y Pehuajó.
La Cámara Federal de Apelaciones de La Plata es el órgano jurisdiccional de máxima instancia de grado de la Justicia Federal de La Plata.
Para diciembre de 2024 su presidente es Carlos Vallefín.

Nombre del productor

(2002/01/30 (Hasta la actualidad))

Historia administrativa

La Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, tiene su antecedente en la Ley de Ministerios N° 12.856 del 2002/01/30 y el Decreto N° 416 del 2002/02/28 en que fue creada con el rango de Secretaría, y estuvo a cargo del Lic. Taiana, Jorge hasta el año 2007. Sucesivamente ocuparon el cargo Carlotto, Remo (2003-2005), Binstock, Edgardo (2005-2007), Derotier de Cobacho, Sara (2007-2012), Carlotto, Guido (2012-2015) y Cantón, Santiago (2015-2019).
En el año 2020 pasó a tener rango de Subsecretaría a partir del Decreto N° 37 y por Decreto N° 76 fue designado Moreno, Matías Facundo, quien detenta el cargo hasta la actualidad.

Institución archivística

Historia archivística

En el marco de La Ley del Registro Único de la verdad y de las atribuciones y competencias de la entonces Secretaría de Derechos Humanos de La Plata, recibió copia de las transcripciones de las declaraciones vertidas en el proceso de los Juicios por la Verdad desarrollados en la ciudad de La Plata. A partir del Decreto de Creación del Archivo Provincial de la Memoria fueron incorporados al repositorio en soporte magnético del APM para su consulta pública.

Origen del ingreso o transferencia

Decreto de Creación del Archivo. Ley Registro Único de la Verdad.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Esta colección consta de copias de las declaraciones brindadas ante la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata entre los años 1999 y 2012 en el marco de los Juicios por la Verdad celebrados en dicha localidad.

Valorización, destrucción y programación

Histórico.

Acumulaciones

Colección cerrada.

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Irrestricto.

Condiciones

Sujeto a disponibilidad institucional.

Idioma del material

    Escritura del material

      Notas sobre las lenguas y escrituras

      Características físicas y requisitos técnicos

      Instrumentos de descripción

      Área de materiales relacionados

      Existencia y localización de originales

      Originales en poder de la secretaría Única de la CFALP.

      Existencia y localización de copias

      Unidades de descripción relacionadas

      Descripciones relacionadas

      Área de notas

      Identificador/es alternativo(os)

      Puntos de acceso

      Puntos de acceso por materia

      Puntos de acceso por lugar

      Puntos de acceso por autoridad

      Tipo de puntos de acceso

      Área de control de la descripción

      Identificador de la descripción

      B-APMPBA-ISAD-JVLP01

      Identificador de la institución

      APMPBA

      Reglas y/o convenciones usadas

      Norma Internacional General de Descripción Archivística ISAD (G) 2da Edición. Estocolmo: Comité de Normas de descripción, 1999. Madrid, 2000.
      Directriz para la implementación de la Norma ISAD-G. Buenos Aires: AGN, 2024.
      Norma de codificación de fechas: ISO 8601. Ginebra: ISO, 2000
      Norma de codificación de país: ISO 3166. Ginebra: ISO, 1997.
      Directriz para la asignación de códigos de identificación de las instituciones que forman parte del Consejo Federal de Archivos. Versión 2023. CoFAE.
      Norma Argentina de Documentación. Referencias bibliográficas: IRAM 32053-1 - Documentación. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura, 1995.
      Guía para la descripción documental. Versión 3.1 enero 2021. Buenos Aires: ANM 2021.

      Estado de elaboración

      Revisado

      Nivel de detalle

      Parcial

      Fechas de creación revisión eliminación

      2024/09/19 (Creación)
      2025/03/17 (Revisión)

      Idioma(s)

      • español latinoamericano

      Escritura(s)

      • latín

      Fuentes

      Bogliano, Verónica. Directora de Querellas. Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.
      Soler, Esteban. Director de Documentación. Archivo Provincial de la Memoria.
      Informe de Gestión. Archivo Provincial de la Memoria.

      Nota del archivista

      Copani, Andrea (Creación)
      Segundo, Silvina (Revisión)
      Soler, Esteban (Revisión)

      Objeto digital (Ejemplar original), área de permisos

      Objeto digital (Referencia), área de permisos

      Objeto digital (Miniatura), área de permisos

      Área de Ingreso