Se trata de libros, revistas, artículos y publicaciones que atraviesan la historia del peronismo.
Gallardo, Manuel FelixLa colección es parte de la documentación personal de Marta Moreira de Alconada, referente de Madres de Plaza de Mayo de La Plata, madre de Domingo Roque Alconada Moreira, detenido-desaparecido el 22 de diciembre de 1976. Contiene un álbum de fotografías tomadas durante un viaje de las Madres platenses a Brasil, junto con otros documentos variados.
Moreira de Alconada, MartaLa colección reúne documentos diversos vinculados a la vida de Miguel Benancio Sánchez, atleta, poeta y militante desaparecido el 8 de enero de 1978 en Berazategui, Provincia de Buenos Aires. Incluye fotografías y escritos de Miguel, así como otra documentación vinculada a iniciativas en su memoria, como la denominada "Carrera de Miguel". Forma parte del acervo el diario-agenda donde Miguel escribió lo que sería el libro "Sueños de un campeón".
Sánchez, ElviraLa colección reúne documentación vinculada al intento de copamiento por parte del Ejército Revolucionario del Pueblo del Batallón Depósito de Arsenales 601 "Domingo Viejobueno" de Monte Chingolo, provincia de Buenos Aires, ocurrido el 23 de diciembre de 1975. La documentación original se encuentra bajo custodia del artista visual Yulian Martínez, quien la utilizó para la realización de diversas obras e instalaciones artísticas de su autoría, que abordan el hecho enlazado con la historia barrial y su trayectoria familiar. Contiene testimonios, diarios, fotografías, audio y video.
Martínez, YulianEl conjunto documental constituye el archivo personal de Noemí Gibello de Ogando, "Chichi", Madre de Plaza de Mayo cuyo hijo Gustavo fue asesinado el 13 de mayo de 1977, de acuerdo a las declaraciones de varios testigos. Consta de una variedad de soportes documentales que dan cuenta de la vida de Gustavo, estudiante de medicina y militante revolucionario, así como del activismo de Chichi ante la desaparición de su hijo y su nuera, María Victoria Navajas Jáuregui.
Gibello de Ogando, NoemíLa colección contiene cuadernos, poemas, ilustraciones, objetos, cartas y fotografías, entre otros materiales, que hacen referencia a la militancia política, a la experiencia carcelaria y a las formas de organización y participación hasta la actualidad. Incluye el libro “Nosotras en libertad”.
Colectiva de ex presas políticas bonaerensesSe trata del tipo documental mediante el cual la Institución comunica resoluciones, decretos, leyes, disposiciones para conocimiento de todo el personal policial. Entre la información contenida se destacan los siguientes temas:
- Supresión y reasignación de Agentes de Tropa Destacada.
- Autorización de funcionamiento, traslado de titularidad o sede de Agencias de Seguridad Privada.
- Ascensos post mortem y felicitaciones y ascensos por actos destacados de servicio o méritos extraordinarios que incluyen la descripción de sucesos.
- Personal exonerado o dado de baja por razones de servicio.
- Planes de estudio de las instituciones de capacitación policial y convocatorias a cursos.
- Autorizaciones y destinos de profesionales obstétricos.
- Administración de partidas de funcionamiento.
- Derogaciones, Decretos y Leyes presidenciales y del Gobierno provincial.
- Comunicaciones de Juzgados.
- Instrucciones y disposiciones de procedimiento al personal.
- Ampliación de chapas de la Dirección Nacional del Registro Automotor para localidades provinciales.
- Reglamentación sobre adquisición y uso de armas y municiones.
- Restricciones del estado de sitio.
- Comunicados de la Junta Militar.
- Nómina de residentes extranjeros expulsados y con prohibición de reingreso.
- Creación e integraciones de Comisiones administradoras, integración de órganos de la Justicia.
- Nóminas de Organizaciones políticas declaradas ilegales.
- Nómina de arrestos a personas responsables de ocasionar perjuicios a los interesas de la Nación.
- Disposiciones para el ingreso y permanencia de extranjeros en el país.
- Leyes y Decretos de carácter nacional y provincial.
- Regulaciones sobre rifas.
- Creación y supresión de dependencias.
- Orgánica Funcional de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
- Normas para Instrucción de Sumario Judicial.
- Inconvenientes a obviar por el personal durante controles de tránsito a personas pertenecientes a misiones diplomáticas, choferes o familiares de las mismas, adjunta modelo de tarjeta identificatoria remitida por el Ministerio de relaciones exteriores y Culto.
- Integración de Junta Superior de Calificaciones, Juntas de Calificaciones y Juntas de Reclamo.
- Designación de autoridades.
A partir del 15 de octubre de 1976 se ordena la publicación mediante Boletín Reservado en el que publicarán traslados, disponibilidades, renuncias, sanciones disciplinarias del personal Oficiales Superiores, Jefes y Oficiales Subalterno como también la publicidad de resoluciones o directivas reservadas de la Jefatura.
Policía de la Provincia de Buenos AiresEsta colección está formada por copia digital de expedientes procedentes de archivos del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, particularmente del Fuero Penal del Departamento Judicial La Plata, seleccionados por constituir un potencial aporte a las investigaciones en torno a delitos de lesa humanidad cometidos en el marco del terrorismo de Estado.
El relevamiento de estos archivos -tarea en curso desde 2021- es un trabajo mancomunado entre la Subsecretaría de Derechos Humanos provincial (a través del Archivo Provincial de la Memoria y la Dirección de Querellas), el Patronato de Liberados y la Unidad de Asistencia para Causas por Violaciones a los Derechos Humanos – La Plata.
La tarea de relevamiento, que se enfoca en casi 100.000 expedientes, se encuentra en desarrollo, incorporándose la documentación al APM conforme avanza el trabajo del equipo interinstitucional.
Asimismo, integran esta colección copias digitales de índices de los libros registradores de sentencias de menores de juzgados civiles y comerciales de la provincia, digitalizadas por el APM para su incorporación a acervo documental y trabajo articulado con la Unidad Especializada para Casos de Apropiación de Niños durante el Terrorismo de Estado (UFICANTE).
"La colección reúne documentos sonoros producidos por Radio Provincia LS11, la radio pública de la Provincia de Buenos Aires, en ejercicio de sus actividades y seleccionados por el ANM de acuerdo a sus intereses. LS11 Radio Provincia salió al aire por primera vez el 18 de febrero de 1937. Las primeras emisiones salieron al aire en 1310 KHz desde el Pasaje Dardo Rocha en la Ciudad de La Plata y en la programación de entonces se incluían programas humorísticos, radioteatros y audiciones deportivas, informativos y musicales con clara tónica popular orientados a tango, folklore y jazz. En 1999 se incorporó una emisora de FM en 97.1 MHz y a mediados del 2002 comenzó a transmitir su señal vía satélite incorporando su señal al Satélite INTELSAT 806. Poco después, el 10 de abril del 2002, se creó su sitio web: www.radioprovinciaba.com.ar.
Entre los documentos seleccionados por el ANM podemos encontrar “crudos” de entrevistas, discursos, programas o coberturas de acontecimientos políticos, culturales y sociales sin editar. Los mismos tratan sobre la inauguración de proyectos y obras, comunicaciones de campañas dirigidas a la comunidad, emisión de programas de difusión cultural, teatro o música, etc. Recogen y describen circunstancias de visitantes ilustres, diplomáticos, científicos o personalidades del quehacer político así como discursos de funcionarios de carácter nacional, provincial o municipal, de distintos períodos históricos."