Colección C-MMA01 - Marta Moreira de Alconada

Original Objeto digital not accessible

Área de identidad

Código de referencia

AR B-APMPBA C-MMA01

Título

Marta Moreira de Alconada

Fecha(s)

  • 1976 - 2007 (Creación)

Nivel de descripción

Colección

Volumen y soporte

1 unidad de guarda en soportes papel y fotográfico (álbum).

Área de contexto

Nombre del productor

(1930/01/19 - 2007/06/14)

Historia biográfica

Marta nació en Atalaya, partido de Magdalena de la provincia de Buenos Aires. Desde pequeña vivió en la ciudad de La Plata, donde su familia se había radicado. Allí cursó sus estudios primarios y secundarios, se recibió de maestra y a los 20 años se casó con Domingo Roque Alconada Aramburú. Tuvo cinco hijos: Domingo Roque, María Marta, Juan José, Federico Francisco y María Florencia. Conocida simplemente como Marta Alconada , sufrió la desaparición de su hijo mayor Domingo Roque, secuestrado el 22 de diciembre de 1976 en el marco de un procedimiento de gran despliegue de Fuerzas Conjuntas del Ejército y la Policía en el domicilio ubicado en calle 32 N° 390 de La Plata. Quedó acreditado en el marco del Juicio Circuito Camps que permaneció detenido ilegalmente en la Brigada de Investigaciones de La Plata, en la Comisaría 5ta La Plata, la Guardia de infantería en 1 y 60 y La Cacha. Domingo era militante Montonero y fue responsable de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata, a la que había ingresado en 1970. Al momento de su secuestro sólo le faltaban cinco materias para graduarse. Trabajaba en el Juzgado en lo Penal N° 2 de la ciudad de La Plata. Domingo permanece desaparecido.
A partir de su secuestro de Domingo, Marta comenzó una lucha junto a su esposo y sus hijos. Fue una de las primeras integrantes de las Madres de Plaza de Mayo, asistió a las rondas de los jueves desde el comienzo y sufrió la cárcel en su misión.​
Marta Alconada fue quien durante el mundial de fútbol de 1978 clamó frente a las cámaras de un periodista holandés que las Madres querían saber “algo de sus hijos, si tienen hambre, si tienen frío, si están enfermos, donde están”. En imágenes que recorrieron el mundo entero pidió a la prensa extranjera: “por favor hagan algo, por favor díganlo”. En una famosa imagen de archivo, Marta Moreira de Alconada Aramburú le dijo al periodista: “Ayúdennos, ustedes son nuestra última esperanza”.
Cuando el Papa Juan Pablo II visitó Brasil, viajó hasta allí para entrevistarse con él y pedirle ayuda en la búsqueda de los desaparecidos. Emprendió tareas de ayuda benéficas en los hospitales y en la obra del padre Carlos Cajade.

Institución archivística

Historia archivística

El material fue reunido por Marta y, tras su fallecimiento, conservado por las hijas de Marta, María Florencia y María Marta. Fue donado al Archivo Provincial de la Memoria en 2023.

Origen del ingreso o transferencia

Donado al Archivo Provincial de la Memoria en marzo 2023.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

La colección es parte de la documentación personal de Marta Moreira de Alconada, referente de Madres de Plaza de Mayo de La Plata, madre de Domingo Roque Alconada Moreira, detenido-desaparecido el 22 de diciembre de 1976. Contiene un álbum de fotografías tomadas durante un viaje de las Madres platenses a Brasil, junto con otros documentos variados.

Valorización, destrucción y programación

Histórico.

Acumulaciones

Colección cerrada.

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Acceso irrestricto.

Condiciones

Sujeto a disponibilidad institucional.

Idioma del material

    Escritura del material

      Notas sobre las lenguas y escrituras

      Características físicas y requisitos técnicos

      Instrumentos de descripción

      Área de materiales relacionados

      Existencia y localización de originales

      Existencia y localización de copias

      Unidades de descripción relacionadas

      Descripciones relacionadas

      Área de notas

      Identificador/es alternativo(os)

      Puntos de acceso

      Puntos de acceso por materia

      Puntos de acceso por lugar

      Puntos de acceso por autoridad

      Tipo de puntos de acceso

      Área de control de la descripción

      Identificador de la descripción

      B-APMPBA-ISAD-C-MMA01

      Identificador de la institución

      APMPBA

      Reglas y/o convenciones usadas

      Norma Internacional General de Descripción Archivística ISAD (G) 2da Edición. Estocolmo: Comité de Normas de descripción, 1999.Madrid, 2000.
      Directriz para la implementación de la Norma ISAD-G. Buenos Aires: AGN, 2024.
      Norma de codificación de fechas: ISO 8601. Ginebra: ISO, 2000
      Norma de codificación de país: ISO 3166. Ginebra: ISO, 1997.
      Directriz para la asignación de códigos de identificación de las instituciones que forman parte del Consejo Federal de Archivos. Versión 2023. CoFAE.
      Norma Argentina de Documentación. Referencias bibliográficas: IRAM 32053-1 - Documentación. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura, 1995.
      Guía para la descripción documental. Versión 3.1 enero 2021. Buenos Aires: ANM 2021.

      Estado de elaboración

      Revisado

      Nivel de detalle

      Parcial

      Fechas de creación revisión eliminación

      2024/09/05 (Creación)
      2025/03/18 (Revisión)

      Idioma(s)

      • español latinoamericano

      Escritura(s)

      • latín

      Fuentes

      Soler, Esteban. Director de Documentación. Archivo Provincial de la Memoria.
      Informe de Gestión. Archivo Provincial de la Memoria.

      Nota del archivista

      Copani, Andrea (Creación)
      Segundo, Silvina (Revisión)

      Objeto digital (Ejemplar original), área de permisos

      Objeto digital (Referencia), área de permisos

      Objeto digital (Miniatura), área de permisos

      Área de Ingreso