Colección C-MCH01 - Monte Chingolo

Original Objeto digital not accessible

Área de identidad

Código de referencia

AR B-APMPBA C-MCH01

Título

Monte Chingolo

Fecha(s)

  • 2015 - 2025 (Acumulación)

Nivel de descripción

Colección

Volumen y soporte

Copia digital en soporte magnético (25,5 GB, audio MP4A, video MP4, JPG, PDF, Word).

Área de contexto

Nombre del productor

(1994 (Hasta la actualidad))

Historia biográfica

Estudió fotografía en IMDAFTA, ex EDAF. Es Licenciado en Enseñanzas de las Artes Audiovisuales de la Universidad Nacional de San Martín. Complementa su formación con el curso intensivo Uso del Archivo Fotográfico en la Investigación Social, dictado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Su obra explora los conceptos de historia y memoria, los cuales se articulan con su vida personal, su familia y su barrio Monte Chingolo. Obtuvo la Primera Mención del Premio Estímulo Francisco Ayerza, organizado por la Academia Nacional de Bellas Artes, y algunas de sus fotografías forman parte del Patrimonio IILA - Instituto Internacional Ítalo-Latino Americano, Roma, Italia.
En 2015 y de manera ininterrumpida comienza a brindar talleres gratuitos de fotografía a la comunidad de Avellaneda y desde 2018 se desempeña como docente en la escuela de fotografía de la misma ciudad.
En 2020, al cumplirse 45 años de la batalla de Monte Chingolo, Yulian realizó una intervención fotográfica en las calles de su barrio y en los paredones del ex Batallón 601 Cnel. Domingo Viejobueno. El señalamiento en el territorio evidenció viejas disputas que nuestra historia aún no logra saldar. La muestra duró tan solo dos días antes de ser destruida en su totalidad.
En 2021, el registro fotográfico de esta intervención, junto con una investigación histórica en torno al intento de copamiento al Batallón ocurrido el 23 de diciembre de 1975, se materializó en el primer libro publicado por el autor titulado “Las Batallas de Monte Chingolo” (BEX, Fotografía Latinoamericana).

Institución archivística

Historia archivística

La documentación original fue reunida por Yulian Martínez, quien la digitalizó y donó una copia al Archivo Provincial de la Memoria.

Origen del ingreso o transferencia

Donación de copia digital del artista visual Yulián Martínez al Archivo Provincial de la Memoria, mediante acta del 3 de febrero de 2025.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

La colección reúne documentación vinculada al intento de copamiento por parte del Ejército Revolucionario del Pueblo del Batallón Depósito de Arsenales 601 "Domingo Viejobueno" de Monte Chingolo, provincia de Buenos Aires, ocurrido el 23 de diciembre de 1975. La documentación original se encuentra bajo custodia del artista visual Yulian Martínez, quien la utilizó para la realización de diversas obras e instalaciones artísticas de su autoría, que abordan el hecho enlazado con la historia barrial y su trayectoria familiar. Contiene testimonios, diarios, fotografías, audio y video.

Valorización, destrucción y programación

Histórico.

Acumulaciones

Colección cerrada.

Sistema de arreglo

Organizado por categoría de tipo documental.

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Restringido por Ley N° 25.326 de Protección de Datos Personales y políticas de acceso de la entidad productora original.

Condiciones

Reproducción parcial. Uso para proyectos de tipo comercial o fines de lucro requiere autorización del productor.

Idioma del material

    Escritura del material

      Notas sobre las lenguas y escrituras

      Características físicas y requisitos técnicos

      Instrumentos de descripción

      Área de materiales relacionados

      Existencia y localización de originales

      Originales en poder de Yulian Martínez.

      Existencia y localización de copias

      Unidades de descripción relacionadas

      Descripciones relacionadas

      Área de notas

      Identificador/es alternativo(os)

      Puntos de acceso

      Puntos de acceso por materia

      Puntos de acceso por lugar

      Puntos de acceso por autoridad

      Tipo de puntos de acceso

      Área de control de la descripción

      Identificador de la descripción

      B-APMPBA-ISAD-MCH01

      Identificador de la institución

      APMPBA

      Reglas y/o convenciones usadas

      Norma Internacional General de Descripción Archivística ISAD (G) 2da Edición. Estocolmo: Comité de Normas de descripción, 1999. Madrid, 2000.
      Directriz para la implementación de la Norma ISAD-G. Buenos Aires: AGN, 2024.
      Norma de codificación de fechas: ISO 8601. Ginebra: ISO, 2000
      Norma de codificación de país: ISO 3166. Ginebra: ISO, 1997.
      Directriz para la asignación de códigos de identificación de las instituciones que forman parte del Consejo Federal de Archivos. Versión 2023. CoFAE.
      Norma Argentina de Documentación. Referencias bibliográficas: IRAM 32053-1 - Documentación. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura, 1995.
      Guía para la descripción documental. Versión 3.1 enero 2021. Buenos Aires: ANM 2021.

      Estado de elaboración

      Revisado

      Nivel de detalle

      Parcial

      Fechas de creación revisión eliminación

      2025/02/13 (Creación)
      2025/03/17 (Revisión)

      Idioma(s)

      • español latinoamericano

      Escritura(s)

      • latín

      Fuentes

      Soler, Esteban. Director de Documentación. Archivo Provincial de la Memoria.
      Informe de Gestión. Archivo Provincial de la Memoria.

      Nota del archivista

      Copani, Andrea (Creación)
      Segundo, Silvina (Revisión)

      Objeto digital (Ejemplar original), área de permisos

      Objeto digital (Referencia), área de permisos

      Objeto digital (Miniatura), área de permisos

      Área de Ingreso