Showing 30 results

Archival description
30 results with digital objects Show results with digital objects
AR B-APMPBA C-JVLP01 · Collection · 1999 - 2012

Esta colección consta de copias de las declaraciones brindadas ante la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata entre los años 1999 y 2012 en el marco de los Juicios por la Verdad celebrados en dicha localidad.

Untitled
Untitled
AR B-APMPBA -C-OIAV01 · Collection · 1975
Untitled
Susana Beatriz Benini
AR B-APMPBA C-SBB01 · Collection · Sin fecha

Contiene un panfleto de la organización Montoneros, una revista del Partido Comunista y 2 libros, "Trabajo y capital" de Daniel De Andreis y "Extensión o Comunicación - La concientización en el medio rural" de Paulo Freire.

Untitled
AR B-APMPBA C-AONA01 · Collection · 2024

Contiene testimonios de ex presas políticas bonaerenses que estuvieron privadas de su libertad en la cárcel de Villa Devoto durante el terrorismo de Estado. Las entrevistas se enmarcan en el proyecto de mayor alcance que incluyó la donación de documentación personal al Archivo. Se busca reconstruir las trayectorias de estas mujeres militantes en su recorrido previo, durante la cárcel y en sus vivencias políticas, sociales y afectivas posteriores, hasta la actualidad.

Untitled
AR B-APMPBA C-AOMDS01 · Collection · 2016

"Testimonios acerca de las experiencias singulares anudadas a las históricas luchas del colectivo LGBTIQ y de la diversidad sexual en Argentina.
Resguarda narrativas sobre las violencias institucionales y sociales que atravesaron y atraviesan las condiciones de vida de las personas LGBTIQ, así como también las trayectorias biográficas y las memorias de aquellas personas que han luchado por el reconocimiento de derechos, las transformaciones sociales y las políticas de las disidencias sexo-genéricas."

Untitled
AR B-APMPBA C-PJPBA01 · Collection · 1970 - 1985

Esta colección está formada por copia digital de expedientes procedentes de archivos del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, particularmente del Fuero Penal del Departamento Judicial La Plata, seleccionados por constituir un potencial aporte a las investigaciones en torno a delitos de lesa humanidad cometidos en el marco del terrorismo de Estado.
El relevamiento de estos archivos -tarea en curso desde 2021- es un trabajo mancomunado entre la Subsecretaría de Derechos Humanos provincial (a través del Archivo Provincial de la Memoria y la Dirección de Querellas), el Patronato de Liberados y la Unidad de Asistencia para Causas por Violaciones a los Derechos Humanos – La Plata.
La tarea de relevamiento, que se enfoca en casi 100.000 expedientes, se encuentra en desarrollo, incorporándose la documentación al APM conforme avanza el trabajo del equipo interinstitucional.
Asimismo, integran esta colección copias digitales de índices de los libros registradores de sentencias de menores de juzgados civiles y comerciales de la provincia, digitalizadas por el APM para su incorporación a acervo documental y trabajo articulado con la Unidad Especializada para Casos de Apropiación de Niños durante el Terrorismo de Estado (UFICANTE).

Untitled
AR B-APMPBA C-CJLH01 · Collection · 2002

Esta colección incluye copia digital de causas judiciales por delitos de lesa humanidad en las cuales la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires se desempeñó o desempeña como parte querellante.

Untitled
Guillermo Peloche
AR B-APMPBA C-GP01 · Collection · 1982/11/19

El 19 de noviembre de 1982, con motivo del Centenario de la Ciudad de La Plata y aún bajo dictadura, las Madres de Plaza de Mayo de La Plata llevaron su reclamo al dictador Bignone, quien asistió a la misa oficial en la Catedral. Sorprendieron al operativo de seguridad y, cuando las autoridades de la dictadura subían las escalinatas del templo, ellas se pusieron los pañuelos y exhibieron pancartas que habían ocultado hasta el momento oportuno.
Ese instante fue captado por un joven estudiante de la Facultad de Bellas Artes, Guillermo Peloche, quien, sin saber quiénes eran esas mujeres, fotografió cómo transformaron un acto oficial del gobierno militar en una denuncia contra las violaciones a los Derechos Humanos.

Untitled
AR B-APMPBA C-RPPBA01 · Collection · 1969 - 1994

"La colección reúne documentos sonoros producidos por Radio Provincia LS11, la radio pública de la Provincia de Buenos Aires, en ejercicio de sus actividades y seleccionados por el ANM de acuerdo a sus intereses. LS11 Radio Provincia salió al aire por primera vez el 18 de febrero de 1937. Las primeras emisiones salieron al aire en 1310 KHz desde el Pasaje Dardo Rocha en la Ciudad de La Plata y en la programación de entonces se incluían programas humorísticos, radioteatros y audiciones deportivas, informativos y musicales con clara tónica popular orientados a tango, folklore y jazz. En 1999 se incorporó una emisora de FM en 97.1 MHz y a mediados del 2002 comenzó a transmitir su señal vía satélite incorporando su señal al Satélite INTELSAT 806. Poco después, el 10 de abril del 2002, se creó su sitio web: www.radioprovinciaba.com.ar.
Entre los documentos seleccionados por el ANM podemos encontrar “crudos” de entrevistas, discursos, programas o coberturas de acontecimientos políticos, culturales y sociales sin editar. Los mismos tratan sobre la inauguración de proyectos y obras, comunicaciones de campañas dirigidas a la comunidad, emisión de programas de difusión cultural, teatro o música, etc. Recogen y describen circunstancias de visitantes ilustres, diplomáticos, científicos o personalidades del quehacer político así como discursos de funcionarios de carácter nacional, provincial o municipal, de distintos períodos históricos."

Untitled
Ana María Careaga
AR B-APMPBA C-AMC01 · Collection · 1958 - 1978

La Colección consta de copia de distintos documentos de diversas procedencias referida a la persecución sufrida por la familia de Ana María Careaga durante la última dictadura cívico-militar, y particularmente a su secuestro y al de su madre Esther Ballestrino, resguardados por Ana María Carega. Contiene un testimonio sin fecha ni otra referencia de Raimundo Dejesús Careaga sobre el secuestro de su esposa Esther Ballestrino. Incluye también copia de recurso de hábeas corpus interpuesto en favor de Ana María Careaga por su madre Esther ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal Correccional N° 2 de la Capital Federal. En el expediente se incluye una carta del 21 de julio de 1977 firmada por Esther y dirigida al Director del Buenos Aires Herald denunciando el secuestro de su hija producido el 13 de junio y el posterior allanamiento de los domicilios de ambas. También obra copia de un telegrama informando la aparición con vida de Ana María en octubre de 1977, dirigido al padre de su hija. La colección incluye la presentación por parte de Raimundo Careaga de recurso de hábeas corpus en favor de Esther, ante su desaparición el día 8 de diciembre de 1977 en la iglesia de la Santa Cruz en Capital Federal. Asimismo, obra documentación desclasificada por el gobierno de Estados Unidos referida al hallazgo de los restos de las monjas francesas Alice Domon y Léonie Duquet y de otras personas. Finalmente, la colección incorpora copia del título universitario de Químico Farmacéutico de Esther Ballestrino, emitido por la Universidad Nacional de Asunción en 1958.

Untitled