Colección C-GP01 - Guillermo Peloche

Original Objeto digital not accessible

Área de identidad

Código de referencia

AR B-APMPBA C-GP01

Título

Guillermo Peloche

Fecha(s)

  • 1982/11/19 (Creación)

Nivel de descripción

Colección

Volumen y soporte

7 fotografías en soporte papel fotográfico. Copia en soporte magnético (97,7 MB, formato TIFF).

Área de contexto

Nombre del productor

(Sin fecha)

Historia biográfica

En 1982, Guillermo era un un joven estudiante de la Facultad de Bellas Artes. El 19 de noviembre de 1982, se encontraba en el acto con motivo del Centenario de la Ciudad de La Plata al que asistió el dictador Reynaldo Bignone, y fotografió, sin saber quiénes eran esas mujeres, a las Madres de Plaza de Mayo en el instante que transformaron un acto oficial del gobierno militar en una denuncia contra las violaciones a los Derechos Humanos.

Institución archivística

Historia archivística

Las fotografías fueron tomadas por el fotógrafo Guillermo Peloche en 1982. Fueron resguardadas por su amiga Viviana Piergiacomi. Se realizó una limpieza del material para su preservación y guarda y se procedió a su digitalización.

Origen del ingreso o transferencia

Donación de Viviana Piergiacomi al Archivo Provincial de la Memoria, el 1 de agosto de 2024.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

El 19 de noviembre de 1982, con motivo del Centenario de la Ciudad de La Plata y aún bajo dictadura, las Madres de Plaza de Mayo de La Plata llevaron su reclamo al dictador Bignone, quien asistió a la misa oficial en la Catedral. Sorprendieron al operativo de seguridad y, cuando las autoridades de la dictadura subían las escalinatas del templo, ellas se pusieron los pañuelos y exhibieron pancartas que habían ocultado hasta el momento oportuno.
Ese instante fue captado por un joven estudiante de la Facultad de Bellas Artes, Guillermo Peloche, quien, sin saber quiénes eran esas mujeres, fotografió cómo transformaron un acto oficial del gobierno militar en una denuncia contra las violaciones a los Derechos Humanos.

Valorización, destrucción y programación

Histórico.

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Acceso irrestricto.

Condiciones

Reproducción irrestricta con marca de agua.

Idioma del material

    Escritura del material

      Notas sobre las lenguas y escrituras

      Características físicas y requisitos técnicos

      Instrumentos de descripción

      Área de materiales relacionados

      Existencia y localización de originales

      Existencia y localización de copias

      Unidades de descripción relacionadas

      Descripciones relacionadas

      Área de notas

      Identificador/es alternativo(os)

      Puntos de acceso

      Puntos de acceso por materia

      Puntos de acceso por lugar

      Puntos de acceso por autoridad

      Tipo de puntos de acceso

      Área de control de la descripción

      Identificador de la descripción

      B-APMPBA-ISAD-GP01

      Identificador de la institución

      APMPBA

      Reglas y/o convenciones usadas

      Norma Internacional General de Descripción Archivística ISAD (G) 2da Edición. Estocolmo: Comité de Normas de descripción, 1999. Madrid, 2000.
      Directriz para la implementación de la Norma ISAD-G. Buenos Aires: AGN, 2024.
      Norma de codificación de fechas: ISO 8601. Ginebra: ISO, 2000
      Norma de codificación de país: ISO 3166. Ginebra: ISO, 1997.
      Directriz para la asignación de códigos de identificación de las instituciones que forman parte del Consejo Federal de Archivos. Versión 2023. CoFAE.
      Norma Argentina de Documentación. Referencias bibliográficas: IRAM 32053-1 - Documentación. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura, 1995.
      Guía para la descripción documental. Versión 3.1 enero 2021. Buenos Aires: ANM 2021.

      Estado de elaboración

      Revisado

      Nivel de detalle

      Parcial

      Fechas de creación revisión eliminación

      2024/10/10 (Creación)
      2025/03/13 (Revisión)

      Idioma(s)

      • español latinoamericano

      Escritura(s)

      • latín

      Fuentes

      Soler, Esteban. Director de Documentación. Archivo Provincial de la Memoria.
      Informe de Gestión. Archivo Provincial de la Memoria.

      Nota del archivista

      Copani, Andrea (Creación)
      Segundo, Silvina (Revisión)

      Objeto digital (Ejemplar original), área de permisos

      Objeto digital (Referencia), área de permisos

      Objeto digital (Miniatura), área de permisos

      Área de Ingreso