Mostrando 7 resultados

Descripción archivística
7 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
AR B-APMPBA C-CJLH01 · Colección · 2002

Esta colección incluye copia digital de causas judiciales por delitos de lesa humanidad en las cuales la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires se desempeñó o desempeña como parte querellante.

Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires
Fuerzas Armadas argentinas
AR B-APMPBA C-FF.AA01 · Colección · 2002

Copias de Legajos de las FF.AA, contienen Fojas de Servicios y tipos diversos documentales de carácter personal y relativos al desarrollo y retiro de la actividad en la Fuerza.

Fuerzas Armadas argentinas
AR B-APMPBA C-LSDHN01 · Colección · 1984

La colección está conformada por copias de los legajos de víctimas del terrorismo de Estado de Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), Registro de Desaparecidos y Fallecidos (Redefa) y la Subsecretaría-Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, requeridas en el marco de las causas de lesa humanidad llevadas a delante por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y de la Ley del Registro Único de la Verdad.

Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires
Madres de Plaza de Mayo La Plata
AR B-APMPBA C-MPMLP01 · Colección · 2002

La colección reúne documentación producida por Madres de Plaza de Mayo.

Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires
AR B-APMPBA C-JVLP01 · Colección · 1999 - 2012

Esta colección consta de copias de las declaraciones brindadas ante la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata entre los años 1999 y 2012 en el marco de los Juicios por la Verdad celebrados en dicha localidad.

Cámara Federal de Apelaciones de La Plata
AR B-APMPBA C-UPSPB01 · Colección · 1956 - 1984

La Colección está conformada mayoritariamente por legajos personales, historias clínicas y en menor medida, libros, fichas y documentación administrativa variada de algunas unidades penitenciarias provinciales en territorio bonaerense.
Los legajos personales fueron elaborados por cada unidad carcelaria en el desarrollo de sus procedimientos administrativos. Poseen características comunes pese a pequeñas variaciones propias de cada Unidad. Todos los legajos poseen número de orden, indican procedencia y destino del detenido; causa de detención y situación procesal, fotografías prontuariales, negativos, huellas digitales, fichas criminológicas, fichas de visitas y correspondencia interna. En muchos casos, también se archivaba correspondencia del detenido/a.
Si bien los legajos se confeccionaban en las UP, en algunos casos el detenido/a era traslado a otra UP con su legajo personal. En este sentido, el fondo posee 7 legajos con carátula de la UP6 de Dolores, pero continuaron conformándose en la UP8 de Olmos.
Como señala Yamila Balbuena "en relación al procedimiento administrativo (…) cada preso político ingresa al penal remitido por una estructura y una persona. Puede venir de una unidad carcelaria, de una comisaría, o de un establecimiento militar."
Las historias clínicas eran elaboradas por las unidades penitenciaras que contaban con servicios sanitarios más complejos, por lo que algunos detenidos eran trasladados a esas unidades para realizarse estudios e internaciones.
Las historias clínicas -producto también de procedimientos administrativos habituales- poseen un número de orden (a veces la carátula lleva más de un número), ficha médica desde el ingreso hasta el egreso, placas radiográficas y/o estudios varios, médico/a responsable -que consta en la carátula- y en el interior pueden encontrarse otras firmas de los profesionales que intervinieron.
Los libros son mayoritariamente de la UP4 Bahía Blanca, y otros elaborados por la UP6 de Dolores, la UP8 de Olmos y la UP9 de La Plata. Hay libros de registro de correspondencia, de novedades de la guardia, de entrada y salida de expedientes, de sanciones, entre otros.
Las fichas pertenecen a la UP4 de Bahía Blanca. Están organizadas por año y contienen nombre y apellido, número de ficha, fecha de ingreso, causa de detención, juzgado a cargo, sentencias, registro de visitas y huellas dactilares. Algunas poseen fotografías.
A partir del análisis de los datos que figuran en las fichas es posible deducir que gran parte de las mismas refieren a detenidos por causas “comunes”. Sólo las fichas de tamaño más grande parecerían pertenecer a presos a Disposición del Poder Ejecutivo Nacional.

Servicio Penitenciario Bonaerense