
Identity area
Reference code
Title
Date(s)
- Sin fecha (Creation)
Level of description
Extent and medium
4 documentos en soporte papel (1 unidad de guarda).
Context area
Name of creator
Biographical history
Susana nació y creció en la localidad de Sierras Bayas como única hija de Omar Benini y Orieta Ragonesse. Estudió en la Escuela de Servicio Social de Olavarría, y fue en esos años donde inició su militancia en la Juventud Peronista y estudiante de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires en donde militó en la Juventud Universitaria Peronista.
Fue secuestrada en su domicilio de la calle General Paz 1865 en los primeros días del mes de enero de 1978, y conducida en un camión del Ejército hasta el Regimiento de Tiradores de Caballería Blindada 2, para luego ser trasladadas desde allí al CCDyE La Huerta de Tandil, en el baúl de un automóvil. En el referido CCDyE permaneció aproximadamente un mes en condiciones inhumanas de detención, siendo sometida a interrogatorios y tormentos en razón de su militancia política. El 10 de febrero de ese mismo año, previo paso momentáneo por la comisaría 1° de Tandil, fue alojada en la Unidad Penal 7 de Azul anotada a disposición del Área 123 y en el mes de mayo trasladada a la Compañía de Intendencia nro. 101 de la Capital Federal, donde fue condenada por el Consejo de Guerra Especial Estable 1/1 a las penas de 12 años de prisión. Finalmente, el 10 de julio de 1978 fue alojada en la Unidad 21 de Ezeiza desde donde Susana recuperó su libertad el 10 de enero de 1982, una vez cumplidas la pena impuesta. De regreso a Olavarría, transcurrió sus días en internaciones psiquiátricas recurrentes hasta su fallecimiento. Sus cenizas descansan en el Parque de la Memoria local.
Su caso fue juzgado en el marco de la “Causa Monte Peloni II”. En ese juicio se investigaron los crímenes cometidos contra veintinueve víctimas en la Subzona 12 –que comprendía los partidos de Tandil, Las Flores y Olavarría, entre otros-. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata condenó a trece acusados por secuestros, torturas y desapariciones –en algunos casos también por homicidios, violación y robo-, mientras que otros diez resultaron absueltos por el beneficio de la duda o por falta de acusación. Entre los condenados se encuentran Oscar José Bardelli, integrante de la Subzona 12; Roberto Jorge Casares, Eduardo Héctor Bernadou, Osvaldo Miguel Guarnaccia, de las áreas 121 y 124; y el ex comisario Argentino Alberto Balquinta, todos ellos condenados a prisión perpetua, en línea con el pedido realizado por el Ministerio Público Fiscal. En total las víctimas fueron 29.
Repository
Archival history
La documentación fue encontrada por albañiles que reciclaban la casa donde vivió. Los propietarios de la vivienda la entregaron a la Secretaría de Derechos Humanos de SUTEBA de Olavarría, quienes la llevaron a la Comisión de la Memoria de la misma localidad. Finalmente, el material fue traído al Archivo por Rosana Cassataro, integrante de la Comisión.
Una vez tratada y digitalizada, el Archivo Provincial de la Memoria devolverá los originales. Actualmente se encuentra en tratamiento de conservación por contaminación de actividad biológica.
Immediate source of acquisition or transfer
Donación de la Comisión de la Memoria de Olavarría el 18 de junio de 2024.
Content and structure area
Scope and content
Contiene un panfleto de la organización Montoneros, una revista del Partido Comunista y 2 libros, "Trabajo y capital" de Daniel De Andreis y "Extensión o Comunicación - La concientización en el medio rural" de Paulo Freire.
Appraisal, destruction and scheduling
Histórico.
Accruals
Colección cerrada.
System of arrangement
Conditions of access and use area
Conditions governing access
Acceso irrestricto.
Conditions governing reproduction
Sujeto a disponibilidad institucional.
Language of material
Script of material
Language and script notes
Physical characteristics and technical requirements
Finding aids
Allied materials area
Existence and location of originals
Existence and location of copies
Related units of description
Notes area
Alternative identifier(s)
Access points
Subject access points
Place access points
Name access points
Genre access points
Description control area
Description identifier
Institution identifier
Rules and/or conventions used
Norma Internacional General de Descripción Archivística ISAD (G) 2da Edición. Estocolmo: Comité de Normas de descripción, 1999.Madrid, 2000.
Directriz para la implementación de la Norma ISAD-G. Buenos Aires: AGN, 2024.
Norma de codificación de fechas: ISO 8601. Ginebra: ISO, 2000
Norma de codificación de país: ISO 3166. Ginebra: ISO, 1997.
Directriz para la asignación de códigos de identificación de las instituciones que forman parte del Consejo Federal de Archivos. Versión 2023. CoFAE.
Norma Argentina de Documentación. Referencias bibliográficas: IRAM 32053-1 - Documentación. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura, 1995.
Guía para la descripción documental. Versión 3.1 enero 2021. Buenos Aires: ANM 2021.
Status
Level of detail
Dates of creation revision deletion
2025/03/18 (Creación)
Language(s)
- Latin American Spanish
Script(s)
- Latin
Sources
Copani, Andrea. Asesora de la Dirección Provincial. Archivo Provincial de la Memoria.
Soler, Esteban. Director de Documentación. Archivo Provincial de la Memoria.
Informe de Gestión. Archivo Provincial de la Memoria.
Archivist's note
Segundo, Silvina (Creación)