
Área de identidad
Tipo de entidad
Forma autorizada del nombre
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
Historia
Susana nació y creció en la localidad de Sierras Bayas como única hija de Omar Benini y Orieta Ragonesse. Estudió en la Escuela de Servicio Social de Olavarría, y fue en esos años donde inició su militancia en la Juventud Peronista y estudiante de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires en donde militó en la Juventud Universitaria Peronista.
Fue secuestrada en su domicilio de la calle General Paz 1865 en los primeros días del mes de enero de 1978, y conducida en un camión del Ejército hasta el Regimiento de Tiradores de Caballería Blindada 2, para luego ser trasladadas desde allí al CCDyE La Huerta de Tandil, en el baúl de un automóvil. En el referido CCDyE permaneció aproximadamente un mes en condiciones inhumanas de detención, siendo sometida a interrogatorios y tormentos en razón de su militancia política. El 10 de febrero de ese mismo año, previo paso momentáneo por la comisaría 1° de Tandil, fue alojada en la Unidad Penal 7 de Azul anotada a disposición del Área 123 y en el mes de mayo trasladada a la Compañía de Intendencia nro. 101 de la Capital Federal, donde fue condenada por el Consejo de Guerra Especial Estable 1/1 a las penas de 12 años de prisión. Finalmente, el 10 de julio de 1978 fue alojada en la Unidad 21 de Ezeiza desde donde Susana recuperó su libertad el 10 de enero de 1982, una vez cumplidas la pena impuesta. De regreso a Olavarría, transcurrió sus días en internaciones psiquiátricas recurrentes hasta su fallecimiento. Sus cenizas descansan en el Parque de la Memoria local.
Su caso fue juzgado en el marco de la “Causa Monte Peloni II”. En ese juicio se investigaron los crímenes cometidos contra veintinueve víctimas en la Subzona 12 –que comprendía los partidos de Tandil, Las Flores y Olavarría, entre otros-. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata condenó a trece acusados por secuestros, torturas y desapariciones –en algunos casos también por homicidios, violación y robo-, mientras que otros diez resultaron absueltos por el beneficio de la duda o por falta de acusación. Entre los condenados se encuentran Oscar José Bardelli, integrante de la Subzona 12; Roberto Jorge Casares, Eduardo Héctor Bernadou, Osvaldo Miguel Guarnaccia, de las áreas 121 y 124; y el ex comisario Argentino Alberto Balquinta, todos ellos condenados a prisión perpetua, en línea con el pedido realizado por el Ministerio Público Fiscal. En total las víctimas fueron 29.
Lugares
Olavarría
Tandil
Provincia de Buenos Aires
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
Estudiante
Militante política
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Área de puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Occupations
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Maintained by
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias-ISAAR (CPF) 2da Edición. Viena: ICA, 2004.
Directriz para la implementación de la Norma ISAAR (CPF), Versión mayo 2024. Buenos Aires: AGN, 2024.
Norma de codificación de fechas: ISO 8601. Ginebra: ISO, 2000
Norma de codificación de país: ISO 3166. Ginebra: ISO, 1997.
Directriz para la asignación de códigos de identificación de las instituciones que forman parte del Consejo Federal de Archivos. Versión 2023. Argentina: CoFAE, 2023.
Norma Argentina de Documentación. Referencias bibliográficas: IRAM 32053-1 - Documentación. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura, 1995.
Guía para la descripción documental. Versión 3.1 enero 2021. Buenos Aires: ANM 2021.
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación, revisión o eliminación
2025/03/10 (Creación)
Idioma(s)
- español latinoamericano
Escritura(s)
- latín
Fuentes
Benini, Suasana Beatriz. Víçtimas de Lesa Humanidad. Detenidos Desaparecidos. Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. Disponible en https://derechoshumanos.mjus.gba.gob.ar/victima/1226-benini-susana-beatriz/.
Monte Peloni II. Sentencias en los Juicios de Lesa Humanidad. Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. Disponible en https://derechoshumanos.mjus.gba.gob.ar/sentencia/34-monte-peloni-ii/.
Lemiez, Griselda; Vigneau, Gabriela. Más de 45 años después, una investigación de la FACSO recupera la historia de una sobreviviente de la dictadura en Olavarría. Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN. Tandil 2024/11/01. Disponible en https://www.soc.unicen.edu.ar/index.php/noticias/5729-mas-de-40-anos-despues-una-investigacion-de-facso-recupera-la-historia-de-una-sobreviviente-de-la-dictadura
Notas de mantención
Segundo, Silvina (Creación)