
Identity area
Reference code
Title
Date(s)
- 2024 (Creation)
Level of description
Extent and medium
Testimonios de 19 mujeres en 2 entrevistas grupales y 4 entrevistas individuales. Volumen en soporte magnético a determinar.
Context area
Name of creator
Administrative history
En el año 2020, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Justicia y la Subsecretaría de Derechos Humanos, dispone la creación del Archivo Provincial de la Memoria, mediante el Decreto N° 37, dando inicio a la implementación de políticas de gestión consistentes en la búsqueda y relevamiento de archivos de producción estatal como así también fondos y colecciones de origen privado. Esta decisión permite hacer efectiva la Ley Provincial N° 12.498 del Registro Único de la Verdad, que otorga el derecho a todo integrante de la comunidad a conocer la verdad acerca de la desaparición forzada de personas, muerte, sustracción de menores y demás violaciones de derechos humanos ocurridos en relación con los hechos de la represión ilegal desarrollada en el marco del Terrorismo de Estado en Argentina y en particular en la Provincia de Buenos Aires.
El 3 de diciembre de 2020, mediante la Ley Provincial N° 15.204, se crea el Registro Único de Trabajadores/as Estatales y Estudiantes víctimas del asesinato y/o desaparición durante la dictadura cívico militar, designando como autoridad de aplicación a la Subsecretaría de Derechos Humanos a través de las direcciones provinciales del Archivo Provincial de la Memoria y la de Políticas Reparatorias.
El 15 de octubre de 2023 el Senado provincial aprobó por unanimidad el proyecto de Ley de creación del Archivo que se encuentra a la espera de tratamiento en el recinto.
Teniendo su sede de inicio en Calle 56, N° xxx, el 7 de diciembre de 2023 se inaugura el edificio especialmente construido para el emplazamiento del Archivo, en el terreno donde funcionó el Destacamento 101 de Inteligencia del Ejército, en el centro de la ciudad de La Plata, posibilitando el traslado, ingreso y alojamiento de los fondos y colecciones adquiridas y la organización de las distintas áreas de trabajo.
El 3 de septiembre de 2024 se crea el Programa Provincial Virginia Ogando de Relevamiento de Situación de Hijas e Hijos de la provincia de Buenos Aires, mediante Resolución Ministerial N° 1533 que dispone su funcionamiento bajo la órbita de la Dirección Provincial del Archivo Provincial de la Memoria de la Subsecretaría de Derechos Humanos.
Durante el transcurso del año 2024, el Archivo se dedica a poner en funcionamiento el nuevo edificio del Archivo, fortalecer e incrementar el acervo documental a través del ingreso de nuevos documentos y la normalización de los fondos y colecciones en custodia, consolidar redes de trabajo con otras instituciones vinculadas a la temática del Estado y de la sociedad civil que aporten al desarrollo de políticas públicas en materia de derechos humanos a escala provincial, promover la visibilización, la difusión y el acceso al patrimonio del Archivo y robustecer el marco normativo en torno a la misión y funciones del Archivo.
En marzo de 2025 publica sus primeros instrumentos de descripción archivística en el software de código abierto AtoM.
Director Provincial Guillermo Clark (2020 – 2024)
Director Provincial Ramón Baibiene (2024 hasta la actualidad)
Repository
Archival history
Durante 2024 se creó el Archivo Oral del Archivo Provincial de la Memoria, como espacio en constante desarrollo que contiene documentos audiovisuales que registran las voces y trayectorias de referentes/as de la lucha por los derechos humanos.
Las entrevistas reunidas en el acervo se construyen a partir de la metodología de la historia oral, desarrollado en las siguientes etapas:
Elaboración de la propuesta de entrevista grupal e individual y toma de contacto con las potenciales entrevistadas. Entrevistas previas grupales e individuales en los casos pertinentes.
Confección de modelos de entrevistas atendiendo a las particularidades de cada historia de vida.
Producción de la entrevista audiovisual.
La Dirección de Investigación y Memoria participa en la pre-producción y realización de las entrevistas.
Immediate source of acquisition or transfer
Ingreso mediante firma de licencia para uso de entrevistas y testimonios.
Content and structure area
Scope and content
Contiene testimonios de ex presas políticas bonaerenses que estuvieron privadas de su libertad en la cárcel de Villa Devoto durante el terrorismo de Estado. Las entrevistas se enmarcan en el proyecto de mayor alcance que incluyó la donación de documentación personal al Archivo. Se busca reconstruir las trayectorias de estas mujeres militantes en su recorrido previo, durante la cárcel y en sus vivencias políticas, sociales y afectivas posteriores, hasta la actualidad.
Appraisal, destruction and scheduling
Histórico.
Accruals
Colección abierta.
System of arrangement
Conditions of access and use area
Conditions governing access
Acceso parcial de acuerdo a lo establecido en cada entrevista.
Conditions governing reproduction
Sujeto a disponibilidad institucional.
Language of material
Script of material
Language and script notes
Physical characteristics and technical requirements
Finding aids
Inventario.
Allied materials area
Existence and location of originals
Existence and location of copies
Related units of description
Notes area
Alternative identifier(s)
Access points
Subject access points
Place access points
Name access points
Genre access points
Description control area
Description identifier
Institution identifier
Rules and/or conventions used
Norma Internacional General de Descripción Archivística ISAD (G) 2da Edición. Estocolmo: Comité de Normas de descripción, 1999. Madrid, 2000.
Directriz para la implementación de la Norma ISAD-G. Buenos Aires: AGN, 2024.
Norma de codificación de fechas: ISO 8601. Ginebra: ISO, 2000
Norma de codificación de país: ISO 3166. Ginebra: ISO, 1997.
Directriz para la asignación de códigos de identificación de las instituciones que forman parte del Consejo Federal de Archivos. Versión 2023. CoFAE.
Norma Argentina de Documentación. Referencias bibliográficas: IRAM 32053-1 - Documentación. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura, 1995.
Guía para la descripción documental. Versión 3.1 enero 2021. Buenos Aires: ANM 2021.
Status
Level of detail
Dates of creation revision deletion
2025/03/19 (Creación)
Language(s)
- Latin American Spanish
Script(s)
- Latin
Sources
Soler, Esteban. Director de Documentación. Archivo Provincial de la Memoria.
Copani, Andrea. Asesora de la Dirección Provincial. Archivo Provincial de la Memoria.
Informe de Gestión - 2024.
Archivist's note
Segundo, Silvina (Creación)