
Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 2021 (Creación)
Nivel de descripción
Volumen y soporte
428 copias digitales en soporte magnético (39 GB, formato TIFF).
Área de contexto
Nombre del productor
Historia administrativa
La Agencia fue creada por Ley Provincial N° 13.766, como entidad autárquica de derecho público en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, para la ejecución de la política tributaria mediante la determinación, fiscalización y percepción de los tributos y accesorios dispuestos por las normas legales y la administración del Catastro Territorial.
Asimismo asumiendo las competencias, facultades, derechos y obligaciones de los órganos que se fusionan: Subsecretaría de Ingresos Públicos, la Dirección Provincial de Rentas, la Dirección Provincial de Catastro Territorial, la Dirección Provincial de Defensa del Contribuyente, la Dirección de Servicios Informáticos, la Dirección de Auditoria y la Dirección de Investigación Forense. Constituyendo legal en la ciudad de La plata, mantendrá sus relaciones con el Poder Ejecutivo por intermedio del Ministerio de Economía.
Directores ejecutivos:
Montoya, Santiago (2007-2009)
Perelmiter, Rafael (2009/04/21 - 2009/12/10)
Di Bella, Martín (2009/12/10 . 2013/12/11)
Budassi, Iván (2013/12/11 - 2015/12/31)
Fossati, Gastón (2016/01/11 - 2019/12/10)
Girard, Cristian Alexis (2019/12/10 - Hasta la actualidad)
Nombre del productor
Historia administrativa
En el año 2020, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Justicia y la Subsecretaría de Derechos Humanos, dispone la creación del Archivo Provincial de la Memoria, mediante el Decreto N° 37, dando inicio a la implementación de políticas de gestión consistentes en la búsqueda y relevamiento de archivos de producción estatal como así también fondos y colecciones de origen privado. Esta decisión permite hacer efectiva la Ley Provincial N° 12.498 del Registro Único de la Verdad, que otorga el derecho a todo integrante de la comunidad a conocer la verdad acerca de la desaparición forzada de personas, muerte, sustracción de menores y demás violaciones de derechos humanos ocurridos en relación con los hechos de la represión ilegal desarrollada en el marco del Terrorismo de Estado en Argentina y en particular en la Provincia de Buenos Aires.
El 3 de diciembre de 2020, mediante la Ley Provincial N° 15.204, se crea el Registro Único de Trabajadores/as Estatales y Estudiantes víctimas del asesinato y/o desaparición durante la dictadura cívico militar, designando como autoridad de aplicación a la Subsecretaría de Derechos Humanos a través de las direcciones provinciales del Archivo Provincial de la Memoria y la de Políticas Reparatorias.
El 15 de octubre de 2023 el Senado provincial aprobó por unanimidad el proyecto de Ley de creación del Archivo que se encuentra a la espera de tratamiento en el recinto.
Teniendo su sede de inicio en Calle 56, N° xxx, el 7 de diciembre de 2023 se inaugura el edificio especialmente construido para el emplazamiento del Archivo, en el terreno donde funcionó el Destacamento 101 de Inteligencia del Ejército, en el centro de la ciudad de La Plata, posibilitando el traslado, ingreso y alojamiento de los fondos y colecciones adquiridas y la organización de las distintas áreas de trabajo.
El 3 de septiembre de 2024 se crea el Programa Provincial Virginia Ogando de Relevamiento de Situación de Hijas e Hijos de la provincia de Buenos Aires, mediante Resolución Ministerial N° 1533 que dispone su funcionamiento bajo la órbita de la Dirección Provincial del Archivo Provincial de la Memoria de la Subsecretaría de Derechos Humanos.
Durante el transcurso del año 2024, el Archivo se dedica a poner en funcionamiento el nuevo edificio del Archivo, fortalecer e incrementar el acervo documental a través del ingreso de nuevos documentos y la normalización de los fondos y colecciones en custodia, consolidar redes de trabajo con otras instituciones vinculadas a la temática del Estado y de la sociedad civil que aporten al desarrollo de políticas públicas en materia de derechos humanos a escala provincial, promover la visibilización, la difusión y el acceso al patrimonio del Archivo y robustecer el marco normativo en torno a la misión y funciones del Archivo.
En marzo de 2025 publica sus primeros instrumentos de descripción archivística en el software de código abierto AtoM.
Director Provincial Guillermo Clark (2020 – 2024)
Director Provincial Ramón Baibiene (2024 hasta la actualidad)
Institución archivística
Historia archivística
Se realizan tareas conjuntas con la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) en el acceso al material de fotogrametría que la Agencia recaudatoria tiene en sus archivos.
La Agencia procedió a la digitalización y remisión de aquellas imágenes seleccionadas por el APM, correspondientes a territorios vinculados al despliegue del terrorismo de Estado en la Provincia y a su remisión al Archivo Provincial de la Memoria.
Por otro lado, en colaboración con el área de georreferencia, se trabajó para la construcción, e incorporación en el catálogo de la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA), el objeto denominado “ex centro clandestino de detención”. Este elemento facilitará la geolocalización de los espacios utilizados por la dictadura para desarrollar su accionar represivo. Los mismos pueden ser producidos de manera colaborativa y su soporte permite la incorporación de material audiovisual.
Los primeros fotogramas fueron recepcionados a mitad de 2021, por parte de la Gerencia de Catastro y Geodesia del organismo, se trató de fotogramas tomados desde vuelos sobre sitios y espacios que fueron atacados durante el terrorismo de Estado. Entre ellos se destaca, los fotogramas aéreos digitalizados de la Casa Mariani-Teruggi ubicada en la Calle 30 de la localidad de la Plata. Los mismos fueron entregados a la Asociación “Clara Anahí” en un acto realizado junto con su Presidenta, Elsa Pavón.
Origen del ingreso o transferencia
Convenio suscripto con la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires en 2018.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
La colección está conformada por imágenes aéreas cartográficas tomadas por la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), que registran espacios donde funcionaron centros clandestinos de detención, tortura y exterminio (CCDTyE) y otros lugares vinculados al terrorismo de Estado en el territorio provincial.
Valorización, destrucción y programación
Histórico.
Acumulaciones
Colección abierta.
Sistema de arreglo
La colección está organizada de acuerdo a un criterio geográfico, según el partido de la Provincia de Buenos Aires al cual corresponden las imágenes.
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso parcial.
Condiciones
Reproducción parcial sujeta a disponibilidad institucional.
Idioma del material
- español
Escritura del material
- latín
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Originales en poder de ARBA.
Existencia y localización de copias
Copia digital en poder de ARBA.
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Norma Internacional General de Descripción Archivística ISAD (G) 2da Edición. Estocolmo: Comité de Normas de descripción, 1999. Madrid, 2000.
Directriz para la implementación de la Norma ISAD-G. Buenos Aires: AGN, 2024.
Norma de codificación de fechas: ISO 8601. Ginebra: ISO, 2000
Norma de codificación de país: ISO 3166. Ginebra: ISO, 1997.
Directriz para la asignación de códigos de identificación de las instituciones que forman parte del Consejo Federal de Archivos. Versión 2023. CoFAE.
Norma Argentina de Documentación. Referencias bibliográficas: IRAM 32053-1 - Documentación. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura, 1995.
Guía para la descripción documental. Versión 3.1 enero 2021. Buenos Aires: ANM 2021.
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
2024/12/26 (Creación)
2025/03/13 (Revisión)
Idioma(s)
- español latinoamericano
Escritura(s)
- latín
Fuentes
Soler, Esteban. Director de Documentación. Archivo provincial de la Memoria.
Informe de Gestión. Archivo Provincial de la Memoria.
Nota del archivista
Copani, Andrea (Creación)
Segundo, Silvina (Revisión)