Print preview Close

Showing 36 results

Archival description
36 results with digital objects Show results with digital objects
Miguel Benancio Sánchez
AR B-APMPBA C-MBS01 · Collection · 1976 - 2018

La colección reúne documentos diversos vinculados a la vida de Miguel Benancio Sánchez, atleta, poeta y militante desaparecido el 8 de enero de 1978 en Berazategui, Provincia de Buenos Aires. Incluye fotografías y escritos de Miguel, así como otra documentación vinculada a iniciativas en su memoria, como la denominada "Carrera de Miguel". Forma parte del acervo el diario-agenda donde Miguel escribió lo que sería el libro "Sueños de un campeón".

Untitled
Hospitales Provinciales
AR B-APMPBA C-HP01 · Collection · 2021

La Colección está compuesta por copia de documentación variada, producida por hospitales públicos provinciales y vinculada al desarrollo del terrorismo de Estado.
Se trata de libros de registro de nacimiento, de registro de parto, de guardia, historias clínicas y legajos personales entre otros, que abarcan el período 1976-1983.

Untitled
Nosotras en el Archivo
AR B-APMPBA C-NA01 · Collection · 2024

La colección contiene cuadernos, poemas, ilustraciones, objetos, cartas y fotografías, entre otros materiales, que hacen referencia a la militancia política, a la experiencia carcelaria y a las formas de organización y participación hasta la actualidad. Incluye el libro “Nosotras en libertad”.

Untitled
AR B-APMPBA C-ODPPB01 · Collection · 1976 - 1983

Se trata del tipo documental mediante el cual la Institución comunica resoluciones, decretos, leyes, disposiciones para conocimiento de todo el personal policial. Entre la información contenida se destacan los siguientes temas:

  • Supresión y reasignación de Agentes de Tropa Destacada.
  • Autorización de funcionamiento, traslado de titularidad o sede de Agencias de Seguridad Privada.
  • Ascensos post mortem y felicitaciones y ascensos por actos destacados de servicio o méritos extraordinarios que incluyen la descripción de sucesos.
  • Personal exonerado o dado de baja por razones de servicio.
  • Planes de estudio de las instituciones de capacitación policial y convocatorias a cursos.
  • Autorizaciones y destinos de profesionales obstétricos.
  • Administración de partidas de funcionamiento.
  • Derogaciones, Decretos y Leyes presidenciales y del Gobierno provincial.
  • Comunicaciones de Juzgados.
  • Instrucciones y disposiciones de procedimiento al personal.
  • Ampliación de chapas de la Dirección Nacional del Registro Automotor para localidades provinciales.
  • Reglamentación sobre adquisición y uso de armas y municiones.
  • Restricciones del estado de sitio.
  • Comunicados de la Junta Militar.
  • Nómina de residentes extranjeros expulsados y con prohibición de reingreso.
  • Creación e integraciones de Comisiones administradoras, integración de órganos de la Justicia.
  • Nóminas de Organizaciones políticas declaradas ilegales.
  • Nómina de arrestos a personas responsables de ocasionar perjuicios a los interesas de la Nación.
  • Disposiciones para el ingreso y permanencia de extranjeros en el país.
  • Leyes y Decretos de carácter nacional y provincial.
  • Regulaciones sobre rifas.
  • Creación y supresión de dependencias.
  • Orgánica Funcional de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
  • Normas para Instrucción de Sumario Judicial.
  • Inconvenientes a obviar por el personal durante controles de tránsito a personas pertenecientes a misiones diplomáticas, choferes o familiares de las mismas, adjunta modelo de tarjeta identificatoria remitida por el Ministerio de relaciones exteriores y Culto.
  • Integración de Junta Superior de Calificaciones, Juntas de Calificaciones y Juntas de Reclamo.
  • Designación de autoridades.

A partir del 15 de octubre de 1976 se ordena la publicación mediante Boletín Reservado en el que publicarán traslados, disponibilidades, renuncias, sanciones disciplinarias del personal Oficiales Superiores, Jefes y Oficiales Subalterno como también la publicidad de resoluciones o directivas reservadas de la Jefatura.

Untitled
Stella Calloni
AR B-APMPBA C-SC01 · Collection · 1973 - 2022

La colección está compuesta principalmente por libros, publicaciones y documentos en soporte papel y magnético, referidos a temáticas de historia, derechos humanos y política en América Latina. Se destacan en particular los referidos a la articulación regional de las dictaduras militares conocida como el Plan Cóndor.
Entre los autores de libros Salvador Allende, Roberto Bardini, Eduardo Basualdo, Simón Bolivar, Atilio Borón, Mónica Bruckman, Ana María Careaga, Fidel Castro, Ana Esther Ceceña, Hugo Chávez, Noam Chomsky, James Cockcrofft, Heinz Dieterich, Eduardo Luis Duhalde, Norberto Galasso, Julio Gambina, Marta Harnecker, Pablo Llonto, Mirta Macedo, Juan Carlos Martínez, José Luis Méndez Méndez, Alejandro Olmos, Juan Domingo Perón, Jorge Rachid, Gabriel Russo, Carlos Tablada Pérez, Horacio Verbitsky y de la propia Stella Calloni.
Revistas sobre historia, cultura, periodismo, economía, conflictos sociales y política, derechos humanos nacionales y latinoamericanas. Entre sus títulos: “Oveja Negra”, “Espacios para la Verdad, la Justicia y la Memoria”, “Cuadernos marxistas”, “Convergencia. Por un Judaísmo Humanista y Pluralista”, “Viento Sur”, “Acción. En defensa del cooperativismo y del país”, “Correo del Alba. Rompiendo fronteras”, “Realidad económica”, “Diario de la memoria”, “Correos del sur”, “La revolución bolivariana”, “FONRES”, “Revista Documentos. El derecho de vivir en paz.”, “Maíz”, “UTPBA” y “Crisis”.
Los folletos pertenecen y los documentos están relacionados con el terrorismo de Estado, sus antecedentes y las políticas de Memoria, Verdad y Justicia en Argentina y América Latina, en particular sobre el accionar del “Plan Cóndor”.
Los artículos están referidos a “CBI reinicia gestiones para recuperar bienes malhabidos”, “Stroessner personalmente le interrogó a Ramírez Villalba”, “Una respuesta alternativa al monopolio de los medios”, “Telesur y la guerra mediática”, “Introducción. Militantes Uruguayos del PVP (76 -78)”, “Introducción (Plan Cóndor)”, “Selección de diferentes artículos mes de febrero 1993. Asunción, Paraguay”, “Selección de diferentes artículos mes de marzo 1993. Asunción, Paraguay “, carpeta “Desarmando la impunidad”, “David y Goliat. Un profesor paraguayo puede lograr la extradición del ex dictador Stroessner.”, “El golpe de estado, 24 años después habla el Indio Castillo. Reportaje exclusivo”, “Qué pasó en Uruguay en los últimos 30 años”, “Frondizi y sus viajes a Corea. El santuario sudamericano de Moon”, “Pastor Coronel sabe dónde están enterrados los desaparecidos”, “Lanzaron una operación militar en la Amazonia”, "Historia de un secuestro" (Caso Agustín Goiburú), “Campos Alum sigue al frente de la "Técnica"”, “Holocausto. Memoria del horror”, “Los medios ya no son un contraponer. Información y democracia en la era de la globalización” y “¡Demanda Habemus!: HUMOR defiende la democracia”.
Los cuadernos incluyen al “Foro de periodistas Iberoamericanos”, “Cuadernos para la autogestión”, “Agrocombustibles. La energía del hambre”, “La batalla de la comunicación. El desafío de la identidad en la Argentina privatizada”, “Leyes. Principales Instrumentos Legales sobre Derechos Humanos y Memoria”, “Archivo Documental. Recuperación, organización y conservación de documentos para la Memoria.” y “Militarización imperialista y búsqueda de alternativas.”. Los cuadernillos contienen los títulos “Cuba está en condiciones de demostrar que Estados Unidos está mintiendo deliberadamente”, “La financiación para el desarrollo. Intervención de S.E: Sr. Hugo Chávez Frías en la Conferencia Internacional de las Naciones Unidas”, “Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia”, “ALCA y dolarización. Aportes para la reflexión y el debate”, “Guatemala Memoria del Silencio TZ´INIL NA´TAB´AL. Resumen del Informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico”, “Proceso penal a los cinco patriotas cubanos en Miami” y “Foro de Periodistas Iberoamericanos. Ponencias”.
Sobres conteniendo principalmente artículos sobre “Operación Cóndor”.
Los dos boletines corresponden al “Proyecto: "Ley de Indemnización de Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos (1954 / 1989)” y a “Pueblos. Boletín de la Liga Internacional por los Derechos y la Liberación de los Pueblos - Sección Colombiana”.
Los apuntes académicos son, dos sobre “Cátedra Cultura para la Paz y Derechos Humanos.” y “Tesina. Escuela de Relaciones Internacionales "La Seguridad y la Defensa de las Américas en la guerra fría", El seminario “Seminario Internacional. Cobertura de Conflictos Sociales en los Medios Masivos de Comunicación” y el suplemento “Tiempo Argentino. 30.000 ejemplares edición especial de los trabajadores” y las Jornadas “Habeas Data de la Operación CÓNDOR. Los documentos del Paraguay” (2008).
Entre los videos de diversos productores se destacan los siguientes títulos: “NO BASES. Latinoamérica región de paz”, “Injerencia. La historia del intervencionismo estadounidense en Bolivia”, “La otra final. El partido por la Vida y los Derechos Humanos. 30 años 1978 – 2008”, “Biblioteca Multimedia Malvinas, causa de la Patria Grande”, “Congreso de Periodistas Latinoamericanos y Caribeños”, “Memoria Deb/vida”, “Mirar la Argentina desde Encuentro. Foro de Ministros de Educación: Unión Europea – América Latina y El Caribe. Madrid 2010”, La Comisión de Verdad y Justicia hacia la lucha contra la impunidad”, “Sabino Augusto Montanaro y Francisco Ortiz Téllez: responsables de múltiples violaciones a los Derechos Humanos en la dictadura stronista ( 1954 – 1989 )”, “Factor Evo. Despertar hoy en Bolivia”, “II Jornadas sobre Experiencias Latinoamericanas en Derechos Humanos”, “Genossidas”, “Injerencia!, “Lesa Humanidad. Un nuevo enfoque desde donde juzgar la violencia sexual de la dictadura”, “Balance Militar de América del Sur”, “La dignidad de los Nadies. Historias y relatos de esperanza”, “MADRES. La historia de las Madres de Plaza de Mayo”, “La guerrilla rural de Tucumán (1966 – 1976)”, “La vuelta de Osvaldo Bayer”, entre otros.

Untitled