
Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1976 - 2020 (Creación)
Nivel de descripción
Volumen y soporte
4 unidades de guarda en soporte papel y objetos. Copia digital en soporte magnético (52,9 GB, formato TIFF).
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Celina nació en la ciudad de La Plata. Artista plástica y docente, es hija de Celina Lacay, docente e historiadora, y de Ramón Torres Molina, abogado y politólogo, ambos presos políticos de la última dictadura cívico-militar, lo que la llevó a una infancia sin la presencia de sus padres.
Estudiante de Bellas Artes en la Universidad Nacional de La Plata, en 2011 presentó su licenciatura en Cerámica releyendo las cartas y los textos de su mamá con el fin de trabajar desde lo artístico el archivo familiar en su tesis de grado.
En el año 2020 publica el libro "Los Cercos", texto póstumo de su madre, y la muestra itinerante "Ellas Saben", conformada por obras de cerámica de técnica mixta que rescata textos, poesía y cartas de su madre y de sus compañeras de cautiverio en la cárcel de Villa Devoto entre los años 1976 y 1981.
Celina es profesora en la carrera de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la UNLP y en el Escuela Municipal “Las Algarrobas” en Arturo Seguí.
Institución archivística
Historia archivística
Celina Torres Molina reunió documentación que perteneció a su madre, Celina Lacay, historiadora, docente, militante y ex presa política. Realizó una clasificación de dichos documentos para su tesis de grado en 2011. En 2020 publicó un libro con los textos y produjo una muestra itinerante conformada por textos y objetos.
Origen del ingreso o transferencia
Donación mediante acta del 9 de marzo 2023.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
El conjunto documental está compuesto en su mayoría por cartas escritas por Celina Lacay desde la cárcel de Devoto a su marido, su hijo e hijas. Cuenta también con poemas y cuentos, objetos y fotografías personales. Celina fue estudiante y luego profesora de Historia en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Fue detenida por la ultima dictadura militar y tras breves estadías en las comisarías 5ta, 8va y la cárcel de Olmos en La Plata fue trasladada a Villa Devoto. Puestas a disposición por el Poder Ejecutivo Nacional (PEN), pasó más de seis años en la cárcel de Devoto donde conformó junto a sus compañeras de cautiverio un espacio de resistencia frente a los ultrajes sistemáticos del sistema carcelario. Fue puesta en Libertad vigilada en 1982 Murió el 9 de enero de 1986, a raíz de un cáncer no tratado en prisión. Tenía 41 años.
Valorización, destrucción y programación
Histórico.
Acumulaciones
Colección cerrada.
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso irrestricto.
Condiciones
En caso de uso para proyectos de tipo comercial o con fines de lucro requiere autorización de la productora.
Idioma del material
- español latinoamericano
Escritura del material
- latín
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Norma Internacional General de Descripción Archivística ISAD (G) 2da Edición. Estocolmo: Comité de Normas de descripción, 1999. Madrid, 2000.
Directriz para la implementación de la Norma ISAD-G. Buenos Aires: AGN, 2024.
Norma de codificación de fechas: ISO 8601. Ginebra: ISO, 2000
Norma de codificación de país: ISO 3166. Ginebra: ISO, 1997.
Directriz para la asignación de códigos de identificación de las instituciones que forman parte del Consejo Federal de Archivos. Versión 2023. CoFAE.
Norma Argentina de Documentación. Referencias bibliográficas: IRAM 32053-1 - Documentación. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura, 1995.
Guía para la descripción documental. Versión 3.1 enero 2021. Buenos Aires: ANM 2021.
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
2024/02/20 (Creación)
2025/03/13 (Revisión)
Idioma(s)
- español latinoamericano
Escritura(s)
- latín
Fuentes
Revista Guay. Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata 2023. Disponible en https://revistaguay.fahce.unlp.edu.ar/index.php/2024/05/29/los-cercos-ellas-saben-entre-telones-lacay-2023/.
Soler, Esteban. Director de Documentación. Archivo Provincial de la Memoria.
Informe de Gestión. Archivo Provincial de la Memoria.
Jaury, Juan Pablo. Dirección de Documentación. Archivo Provincial de la Memoria.
Nota del archivista
Copani, Andrea (Creación)
Segundo, Silvina (Revisión)