Ogando, Gustavo Ruben

Original Objeto digital not accessible

Área de identidad

Tipo de entidad

Persona

Forma autorizada del nombre

Ogando, Gustavo Ruben

Forma(s) paralela(s) de nombre

    Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

      Otra(s) forma(s) de nombre

        Identificadores para instituciones

        GO01

        Área de descripción

        Fechas de existencia

        1953/07/21 - 1977 (desaparición forzada)

        Historia

        Gustavo Ogando nació en La Plata. Creció en una familia de clase media conformada por su padre, Ruben Tomás Ogando, docente y profesor de dibujo en diferentes escuelas; su madre, Noemí Gibello, también docente y profesora de dibujo de varias escuelas; y su hermana Liliana, dos años mas chica que él. Los estudios tanto primarios como secundarios fueron en colegios del Estado. La escuela primaria la cursó en la Escuela Anexa y la secundaria en el Colegio Nacional de la ciudad de La Plata. Deportista, jugó muchos años al voley en el club Gimnasia de La Plata y le gustaba mucho jugar al fútbol. De chico siempre fue muy protector, solidario, compañero y muy buen amigo. Siempre involucrado en solucionar los problemas de los demás para que pudieran estar mejor, en la salud, sentimientos y económicamente. Eso se fue profundizando cada vez más con las diferentes situaciones sociales vividas en esa época. Las experiencias durante los viajes que realizó lo impulsaron a querer involucrarse en política en forma directa. Comenzó entonces su militancia más activa cuando terminó el secundario e ingresó a la Facultad de Medicina en la ciudad de La Plata en el año 1973. Cursó medicina hasta tercer año mientras militaba en el PRT -ERP (Partido Revolucionario del Pueblo). En marzo de 1976 se casó con María Victoria Navajas Jauregui, quien fue su novia desde los 17 años. Ella también estudiaba Medicina y militaba en la misma agrupación. En junio de 1976 allanaron el departamento donde vivían en La Plata sin ser encontrados. Ante los hechos se fueron de la ciudad. Los encuentros con la familia se lograban a partir de llamados, generando citas por Buenos Aires, sin que la familia supiera dónde vivían realmente. En mayo de 1977, su madre tenía que encontrarse con ellos y no aparecieron. La familia esperó recibir alguna noticia sin suerte. Es a partir de ese momento que empezaron su búsqueda. Realizaron varias presentaciones de Hábeas corpus, siempre rechazados. Desde entonces la madre de Gustavo comenzó a reunirse con otras madres que estaban viviendo la misma situación y acudió a varias reuniones, integrada a Madres de Plaza de Mayo. En ese tiempo la familia realizó varios trámites esperando siempre que alguien les diera alguna noticia. En diciembre de 1978, a partir del cruce de datos que Gustavo había comentado sobre donde vivía, y mostrando la foto de ambos, Noemí y Liliana lograron identificar su departamento ubicado en Lomas de Zamora. Algunos vecinos les contaron que habían ido a buscarlos fuerzas conjuntas y que hubo muchos gases y tiros. Segúne estos testimonios, a María Victoria la sacaron del lugar herida y a Gustavo, muerto. Nadie notificó a la familia y tampoco lograron recuperar su cuerpo. Por personas que estuvieron detenidas-desaparecidas en el CCDyE "La Cacha", supieron que María Victoria estuvo allí en septiembre de 1977. Después no tuvieron más noticias. Su madre siguió reclamando por Gustavo, yendo a diferentes presentaciones y a la Plaza hasta que falleció en febrero de 2021.

        Lugares

        Ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires.

        Estatuto jurídico

        Funciones, ocupaciones y actividades

        Estudiante de Medicina y militante político.

        Mandatos/fuentes de autoridad

        Estructura/genealogía interna

        Hijo de Ruben Tomás Ogando y Noemí Lucia Gibello , Hermano de Liliana Noemí Ogando.

        Contexto general

        Área de relaciones

        Entidad relacionada

        Gibello de Ogando, Noemí (1931/02/10 - 2021/02/19)

        Identifier of related entity

        B-APMPBA-ISAAR-NGO01

        Categoría de la relación

        familia

        Fechas de relación

        Descripción de la relación

        Área de puntos de acceso

        Puntos de acceso por materia

        Puntos de acceso por lugar

        Occupations

        Área de control

        Identificador de registro de autoridad

        B-APMPBA-ISAAR-GO01

        Identificador de la institución

        APMPBA

        Reglas y/o convenciones usadas

        Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias-ISAAR (CPF) 2da Edición. Viena: ICA, 2004.
        Directriz para la implementación de la Norma ISAAR (CPF), Versión mayo 2024. Buenos Aires: AGN, 2024.
        Norma de codificación de fechas: ISO 8601. Ginebra: ISO, 2000
        Norma de codificación de país: ISO 3166. Ginebra: ISO, 1997.
        Directriz para la asignación de códigos de identificación de las instituciones que forman parte del Consejo Federal de Archivos. Versión 2023. Argentina: CoFAE, 2023.
        Norma Argentina de Documentación. Referencias bibliográficas: IRAM 32053-1 - Documentación. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura, 1995.
        Guía para la descripción documental. Versión 3.1 enero 2021. Buenos Aires: ANM 2021.

        Estado de elaboración

        Revisado

        Nivel de detalle

        Parcial

        Fechas de creación, revisión o eliminación

        2025/03/19 (Creación)
        2025/03/21 (Revisión)
        2025/03/22 (Revisión)

        Idioma(s)

        • español latinoamericano

        Escritura(s)

        • latín

        Fuentes

        Liliana Ogando, hermana de Gustavo Ogando.

        Notas de mantención

        Ogando Liliana (Creación)
        Segundo, Silvina (Revisión)
        Copani, Andrea (Revisión)