Mostrando 3 resultados

Descripción archivística
3 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
AR B-APMPBA C-AOMDS01 · Colección · 2016

"Testimonios acerca de las experiencias singulares anudadas a las históricas luchas del colectivo LGBTIQ y de la diversidad sexual en Argentina.
Resguarda narrativas sobre las violencias institucionales y sociales que atravesaron y atraviesan las condiciones de vida de las personas LGBTIQ, así como también las trayectorias biográficas y las memorias de aquellas personas que han luchado por el reconocimiento de derechos, las transformaciones sociales y las políticas de las disidencias sexo-genéricas."

Archivo Nacional de la Memoria
AR B-APMPBA F-JC01 · Fondo · 1940 - 1998

"El fondo se compone de la causa ""Jockey Club de la Provincia de Buenos Aires s/Quiebra” que integra tanto los cuerpos de la causa así como las pruebas incorporadas y toda la documentación del Jockey Club de la Provincia de Buenos Aires que fuera secuestrada en el marco de dicho proceso judicial. Se pueden encontrar, por lo tanto, los legajos personales, recibos de haberes, certificaciones de servicios y planillas de sueldos correspondientes a los trabajadores del Jockey Club y del Hipódromo de la Plata, de diversos años, incluido el periodo 1975-1983. Así como libros de liquidaciones de haberes y registros de inventarios de bienes de dependencias del Jockey Club.
Corresponde mencionar los conflictos gremiales ocurridos tanto en el Jockey Club como en el Hipódromo de la ciudad de La Plata en 1975 y 1976 que fueron reprimidos brutalmente y varios de sus principales representantes fueron asesinados por miembros del grupo paraestatal conocido como Concentración Nacional Universitaria (CNU). El caso más emblemático es el de Carlos Antonio Domínguez, ocurrido el 12 de febrero de 1976, cuando un grupo de la CNU encabezado por Carlos "el indio" Castillo lo secuestró de su casa y lo acribilló con cuarenta disparos. Domínguez había encabezado un conflicto en reclamo de un aumento salarial por el que el gobernador Victorio Calabró lo amenazó de muerte. Si bien el fondo aún no pudo ser correctamente identificado, clasificado ni descripto para poder determinar su potencialidad para la investigación de estos hechos, fueron los que motivaron principalmente las gestiones de las autoridades del ANM para su preservación. "

Archivo Nacional de la Memoria
AR B-APMPBA C-DEEUU01 · Colección · 2000 - 2002

"La colección consiste en 4600 documentos aproximadamente, de 16.000 fojas, del Departamento de Estado (agencia gubernamental dedicada a la política exterior), datados del 1 de diciembre de 1975 al 31 de diciembre de 1984. Se encuentran divididos en 34 agrupamientos (volúmenes) de 500 folios aproximadamente cada uno. Pueden encontrarse diferentes comunicaciones (cables, telegramas, telex) entre las embajadas norteamericanas en diferentes países, principalmente la embajada argentina, sobre distintos hechos y personas involucradas en violaciones a los derechos humanos. Desde informes de reuniones con diferentes autoridades del gobierno de facto, como solicitudes de organizaciones de la sociedad civil que solicitan información sobre el paradero de detenidos-desaparecidos; en muchos casos adjuntan informes, panfletos, listados, proclamas y otros tipos de documentos de organizaciones denunciando estos hechos."

Archivo Nacional de la Memoria