
Área de identidad
Tipo de entidad
Forma autorizada del nombre
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
Historia
La Sociedad Civil Mi Pueblo fue creada en 1974, esta reconoció la necesidad de un Hospital Materno Infantil en Florencio Varela y comenzó a movilizar a la comunidad y gestionar la construcción. En el año 1975, a través de la Ley provincial 8411, se ceden los terrenos de Villa Vatteone (barrio donde actualmente se encuentra el Hospital Mi Pueblo) para comenzar con la construcción.
El Estudio Técnico Dante Schulman y Asociados comienza el proyecto de construcción (6740 m2 cubiertos) asesorado por el ministerio de bienestar social y obras públicas de la provincia de Bs. As. A fines de 1976 se hace el rellenado y acondicionamiento de terrenos. En 1977 la empresa Jesús Llavona – Mariano Ferreres SRL. realiza las bases, en 1978 la Empresa Dal’Vecchio y Munter SA. se realiza la segunda etapa de mampostería. En 1980 se hace el techado de 2.213 m2 de la obra Hospital Materno Infantil, en el mes de julio de ese año se concretó el cercado perimetral. En 1981, los trabajos de obras sanitarias e instalaciones eléctricas.
La Sociedad Civil resuelve ceder la obra a la Municipalidad de Florencio Varela para finalizarla. En 1983, se inaugura oficialmente la 1ra etapa del Hospital Materno Infantil en su primera etapa, entrando en funcionamiento los consultorios externos en octubre de 1984. En diciembre de 1992 se inaugura el área de internación, trasladando todos los servicios que aún funcionaban en el Hospital Nicolás Boccuzzi.
En el año 2004 el gobierno de la Provincia de Buenos Aires expresa su voluntad de hacerse cargo de la administración del Hospital y en el 2005 se concreta la provincialización.
En el 2009 el Ministerio de Infraestructura y de Salud de la Provincia posibilitó incorporar 2000 m2 al actual hospital en los sectores de neonatología, internación pediátrica, cirugía y obstetricia.
En el 2016 se lleva adelante el proyecto de remodelación y ampliación, allí se realiza la nueva guardia, un tercer piso de maternidad y la casa de madres.
Lugares
Florencio Varela, provincia de Buenos Aires
Estatuto jurídico
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Funciones, ocupaciones y actividades
Hospital de referencia zonal, para la patología aguda de mediana complejidad, en adultos y niños, centrado en el eje materno infantil, emergencias y trauma, así como en servicios clínicos– quirúrgicos enfocado en una atención de segundo nivel con sus subespecialidades.
Contribuir a mejorar el nivel de salud y la calidad de vida de la población a través de la prestación de servicios de salud, con criterios de equidad, gratuidad, accesibilidad, integralidad y calidad de atención, mediante acciones de promoción , prevención, recuperación y rehabilitación de la salud.
Integrar al Hospital como parte de una red con el primer nivel, UPA y tercer nivel.
VISIÓN
Ser un Hospital General con orientación materno infantil.
Centrar la organización en las necesidades de la población.
Mejorar la calidad de atención. Promoviendo el trabajo en equipo como pieza clave para insertar al Hospital en una red prestacional de complejidad creciente dentro del sistema de salud provincial y nacional.
Propiciar la participación activa, crítica, propuestas y sugerencias, tanto de los ciudadanos/usuarios como de los trabajadores, dentro del sistema de control de gestión.
Contar con una dirección con un estilo de conducción democrático, participativo, orientada al cumplimiento de los objetivos formulados en el Plan Estratégico Institucional, a la coordinación de actividades, a la creación de ámbitos de trabajo colectivos y a facilitar la comunicación interna y externa.
SERVICIOS:
Anatomía patológica
Cardiología
Cirugía general
Clínica médica
Clínica quirúrgica
Consultorio de lactancia materna y frenillo lingual alterado
Consultorio de duelo perinatal
Dermatología
Diagnóstico por imágenes
Endoscopía y gastroenterología
Farmacia y esterilización
Fonoaudiología
Ginecología
Hemoterapia
Unidad de Infectología
Kinesiología
Laboratorio
Maternidad
Nefrología
Neonatología
Nutrición
Obstetricia
Odontología
Oftalmología
Oncología consultorio
Otorrinolaringólogo
Ortopedia y Traumatología
Pediatría
Quirófano
Salud mental
Servicio de Área Programática y Redes en Salud (SAPS)
Servicio Social
Consejería en garantía de derechos para el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo e Interrupción Legal del Embarazo (IVE/ ILE).
Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Área de puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Occupations
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Maintained by
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias-ISAAR (CPF) 2da Edición. Viena: ICA, 2004.
Directriz para la implementación de la Norma ISAAR (CPF), Versión mayo 2024. Buenos Aires: AGN, 2024.
Norma de codificación de fechas: ISO 8601. Ginebra: ISO, 2000
Norma de codificación de país: ISO 3166. Ginebra: ISO, 1997.
Directriz para la asignación de códigos de identificación de las instituciones que forman parte del Consejo Federal de Archivos. Versión 2023. Argentina: CoFAE, 2023.
Norma Argentina de Documentación. Referencias bibliográficas: IRAM 32053-1 - Documentación. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura, 1995.
Guía para la descripción documental. Versión 3.1 enero 2021. Buenos Aires: ANM 2021.
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación, revisión o eliminación
2025/03/10 (Creación)
Idioma(s)
- español latinoamericano
Escritura(s)
- latín
Fuentes
Hospital Mi Pueblo. Historia. Misión, Visión, Valor. Servicios. Provincia de Buenos Aires. Disponible en https://www.hospitalmipueblo.org/Prueba2/index.php/.
Notas de mantención
Segundo, Silvina (Creación)
Soler, Esteban (Revisión)