
Área de identidad
Tipo de entidad
Forma autorizada del nombre
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
Historia
El Hospital Subzonal Especializado “Elina de la Serna" tiene su antecedente en el año 1924 con la creación de la Sociedad de Beneficencia, siendo su presidenta la Sra. Elina de la Serna de Montes de Oca. Nace con el nombre Casa del Niño de La Plata el 12 de agosto de 1927. En sus primeros pasos, la institución cumplía las funciones de recibir y atender a lactantes de uno a dos años de edad como internos -para el caso de madres enfermas- y externos -para hijos de madres trabajadoras-. Tenía treinta y cinco camas atendidas por profesionales médicos y de enfermería; contaba con sala de espera, dos salas de internación, ropería, consultorios, comedor, baños, cocina, gabinete para el personal y la Capilla Santa Teresita. Se mantenía económicamente con aportes de fondos provenientes de donaciones de familias, comerciantes e industriales platenses. Al inaugurarlo su fundadora especialmente expresó “…al siglo XX, como el siglo del Niño”. A medida que fueron pasando los años, los familiares que llevaban sus niños la llamaban “la Casa de rica comida y pañales limpios”. En homenaje a tal excepcional iniciativa se le impuso el nombre de su fundadora “Casa del Niño Elina de la Serna de Montes de Oca”.
En el año 1969 es categorizada como Establecimiento Asistencial y Sanitario de la Provincia de Buenos Aires denominándolo, Centro Asistencial Casa del Niño.
Es en al año 1972, que por Resolución Ministerial No 1631/72 registrada con el No 3518, es recategorizado como Hospital Subzonal Especializado «Elina de la Serna de Montes de Oca».
Desde 1980 al año 2000 funciona como Instituto de guarda de Menores. La Sociedad de Beneficencia dona el actual Inmueble, ubicado en Calle 8 N°483, para uso especifico de Hospital de niños. Y en al año 2000 se inaugura el Centro de Cuidados Diurnos y reapertura a la comunidad. Vacunación, control de niños y creación del servicio de odontología. En 2004 inaugura el Centro Regional de salud sexual y reproductiva y el Centro Educativo Terapéutico. En 2011 se crea la Unidad de Diagnostico y tratamiento de Adolescencia.
En 2015 se produce la creación de los Departamento de Recursos Humanos y Área de Administración.
Para el año 2016, se modifica la estructura con la creación de la Unidad de Diagnostico y Tratamiento de Salud Mental y Familia, Unidad de Diagnostico y Tratamiento de Desarrollo Infantil y Hospital de Día, manteniendo los ideales de creación apuntando a la apertura a la comunidad y la salud de Niños y adolescentes.
En 2019 se producen mejoras de infraestructura y remodelación de gran parte del Hospital: Fachada y marquesina de entrada. Nueva Guardia de mediana y baja complejidad. Sala de espera. Implementación de sistema de triage. Sala de espera y consultorios de vacunación. Sala de espera y consultorios de Servicio de Diagnóstico por Imágenes. Patio interno. Sala de espera y consultorio de Servicio de Odontología.
Para el año 2020, se produce la modificación Funcional – Adecuación de estructura para acompañar la vacunación pandemia COVID-19. Se adicionan los consultorios de Oftalmología, Cardiología y se suma el Área de Comunicación.
En 2021 se realiza la puesta en valor el ex comedor de la Casa del Niño, transformando el sector en uno de los puestos de Vacunación COVID-19 más importantes y reconocidos de la ciudad. Incorporación SAPS, continuando con el trabajo extramuros, se suma a las creaciones de los servicios de áreas programática.
En el año 2022, se crea el Área de Gestión del Conocimiento un sector para el control de gestión, con el objeto de desarrollar un tablero de control que sirva como herramienta de información e instrumento para el control de la gestión del Hospital. Se comenzó a generar una cultura organizacional del registro, entendiendo que es una herramienta fundamental para la mejora continua. Se incorpora la Residencia Elina a disposición de todos los futuros pediatras o profesionales de la salud, para reciban la formación continuada y actualizada que necesitan, y disfruten de unas condiciones laborales justas para el excelente desarrollo de su trabajo. Es la primera vez en la historia que se abre la Residencia en este Hospital.
Tuvo menciones especiales de los Dres. Aráoz Alfaro y Oliva, mención del Congreso Internacional del Niño y además de la Sociedad de las Naciones.
Finalmente en 2023, en el marco de gestión de infraestructura del Hospital Elina y el Derecho a la Salud, la Provincia de Buenos Aires invierte en infraestructura hospitalaria, para mejorar tanto la comodidad de las y los pacientes como las condiciones de trabajo del equipo de salud.
Lugares
Ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires.
Estatuto jurídico
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Funciones, ocupaciones y actividades
Hospital de niños.
Unidad de Diagnostico y Tratamiento de Salud Mental y Familia, Unidad de Diagnostico y Tratamiento de Desarrollo Infantil y Hospital de Día.
Servicio de Diagnóstico por Imágenes.
Servicio de Odontología.
Servicio de Laboratorio.
Servicio de Farmacia.
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Área de puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Occupations
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Maintained by
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias-ISAAR (CPF) 2da Edición. Viena: ICA, 2004.
Directriz para la implementación de la Norma ISAAR (CPF), Versión mayo 2024. Buenos Aires: AGN, 2024.
Norma de codificación de fechas: ISO 8601. Ginebra: ISO, 2000
Norma de codificación de país: ISO 3166. Ginebra: ISO, 1997.
Directriz para la asignación de códigos de identificación de las instituciones que forman parte del Consejo Federal de Archivos. Versión 2023. Argentina: CoFAE, 2023.
Norma Argentina de Documentación. Referencias bibliográficas: IRAM 32053-1 - Documentación. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura, 1995.
Guía para la descripción documental. Versión 3.1 enero 2021. Buenos Aires: ANM 2021.
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación, revisión o eliminación
2024/02/19 (Creación)
2025/03/10 (Revisión)
Idioma(s)
- español latinoamericano
Escritura(s)
- latín
Fuentes
Historia - Elina de la Serna Hospital Subzonal especializado. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Disponible en https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/hdelaserna/institucional/historia/.
Notas de mantención
Soler, Esteban (Creación)
Segundo, Silvina (Revisión)