
Identity area
Type of entity
Authorized form of name
Parallel form(s) of name
Standardized form(s) of name according to other rules
Other form(s) of name
- Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría“Sor María Ludovica”
- Hospital de Niños
Identifiers for corporate bodies
Description area
Dates of existence
History
El Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría “Sor María Ludovica”, conocido popularmente como el Hospital de Niños, es un centro de referencia pediátrica de mediana y alta complejidad en la provincia de Buenos Aires, Argentina, y también en países limítrofes, donde se desarrollan actividades de Asistencia y Cuidado, Docencia e Investigación, además de ser un ámbito de participación de la comunidad.
Fue fundado en 1889 e inaugurado en 1894. Su infraestructura inicial constaba de 2 Salas y 60 camas, en donde se desempeñaba un plantel asistencial formado por seis médicos y dos enfermeras, quienes brindaban servicios esenciales de atención. En 1908, María Ludovica (Antonina De Angelis), proveniente de San Gregorio, Italia, asumió la función de encargada de la despensa y la cocina de un incipiente hospital de atención pediátrica. Tras varios años de incansable tarea dentro de la institución, por sus dotes de servicio, previsión y capacidad de liderazgo, adoptó el rol de Administradora del “Hospital de Niños” en 1915 hasta el día de su muerte (25 de febrero de 1962). El 3 de octubre de 2004 fue beatificada por el Papa Juan Pablo II en Roma. Sus restos descansan en la Catedral de la ciudad de La Plata.
Los primeros directores fueron: Dr. Ángel Arce Peñalva (1889-1906); Dr. Silvestre Oliva (1906-1912) y Dr. Carlos Cometto (1912-1930). Mientras que en clínica médica se destacaron los doctores Carlos Cometto, Alejando Oyuela, y Giordano Cavazzuti como médico infectólogo. El primer cirujano fue el Dr. Vicente Centurión.
En 1925, el Hospital pasó a depender del Ministerio de Salud de la Provincia. Junto con la asunción al cargo como Administradora de la Beata Sor María Ludovica, ello significó la ampliación edilicia de manera veloz, construyéndose otras seis nuevas salas, para brindar atención a más de 150 niños y otorgar un servicio de excelencia para la época.
Los avances edilicios continuaron al ritmo de la demanda social. Prueba de ello, es la ampliación y construcción del Centro Quirúrgico destinado al Servicio de Cirugía Cardiovascular y al Servicio Trasplante de Órganos Sólidos; además, la construcción del edificio de Calle 66 (Año 2008) que da acceso a Guardia Emergencias e incluye la Sala de Internación Abreviada, los Consultorios Externos, el Hospital de Día, las Salas de Internación intermedias; como también la construcción reciente del edificio sobre Calle 65 (Año 2019) que cuenta con un sector específico para el Servicio de Salud Mental, Salas de Terapias intermedias e intensivas con habitaciones totalmente equipadas.
Es sede de la Escuela Floreal Ferrara, la cual forma la 4ta Cohorte de Enfermeros Profesionales de la Provincia de Buenos Aires mediante la Tecnicatura Superior en Enfermería 2023/2026. También facilita capacitaciones y diplomaturas de formación continua para efectores de la salud y cuenta con diferentes convenios con la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata para la especialización y formación del personal de salud en diferentes áreas estratégicas.
Pertenece a la Región Sanitaria XI, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, y está ubicado en la ciudad de La Plata.
Places
Ciudad de La Plata
Legal status
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Functions, occupations and activities
Actividades de Asistencia y Cuidado, Docencia e Investigación, además de ser un ámbito de participación de la comunidad.
Brinda asistencia, prevención, detección temprana, promoción y rehabilitación de la salud a niñas, niños y adolescentes con una mirada integral centrada en la familia y el derecho de las niñeces.
Es hospital-escuela, ofreciendo 53 Residencias (28 básicas y 25 postbásicas), dotadas de 31 Coordinadores Docentes y 19 Jefes de Residentes activos.
La Sala de Docencia e Investigación se dedica a la generación, coordinación, ejecución y administración de las actividades de docencia, depende de la Dirección del Hospital de forma directa compartiendo los objetivos y miradas sobre los procesos integrales de atención y cuidado, así como los procesos de promoción y prevención de la salud que desde la Sala se puedan impulsar.
Los principios rectores son: educación permanente y formación continua, coordinación inter-niveles educativos, trabajo en equipo interdisciplinario e intersaberes y abordaje de problemas complejos, cuidados progresivos del paciente y especialidades priorizadas, formación de formadores, gestión de la docencia e investigación, investigación traslacional, con perspectivas intercultural y de géneros, con el eje puesto en la mejor de la calidad y calidez en la atención.
La educación continua en servicio es el enfoque educacional más apropiado para producir las transformaciones en la práctica, en contextos reales de trabajo complejos, interculturales, interdisciplinares que fortalecen la reflexión en la acción, el trabajo en equipo y la capacidad de gestión sobre los propios procesos locales.
La Sala de Docencia e Investigación se dedica a la generación, coordinación, ejecución y administración de las actividades de docencia, depende de la Dirección del Hospital de forma directa compartiendo los objetivos y miradas sobre los procesos integrales de atención y cuidado, así como los procesos de promoción y prevención de la salud que desde la Sala se puedan impulsar.
Los principios rectores son: educación permanente y formación continua, coordinación inter-niveles educativos, trabajo en equipo interdisciplinario e intersaberes y abordaje de problemas complejos, cuidados progresivos del paciente y especialidades priorizadas, formación de formadores, gestión de la docencia e investigación, investigación traslacional, con perspectivas intercultural y de géneros, con el eje puesto en la mejor de la calidad y calidez en la atención para contribuir a la garantía de las siguientes tres (3) equidades son el mayor lineamiento del Ministerio de Salud de la Prov. de Buenos Aires:
Equidad de protección frente a riesgos evitables
Equidad en el acceso a sistema de salud con capacidad resolutiva adecuada al estado de necesidad
Equidad de acceso a la información y capacidad de decidir sobre la salud propia de sus familias y comunidades.
Mandates/sources of authority
Internal structures/genealogy
General context
Relationships area
Access points area
Subject access points
Place access points
Occupations
Control area
Authority record identifier
Maintained by
Institution identifier
Rules and/or conventions used
Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias-ISAAR (CPF) 2da Edición. Viena: ICA, 2004.
Directriz para la implementación de la Norma ISAAR (CPF), Versión mayo 2024. Buenos Aires: AGN, 2024.
Norma de codificación de fechas: ISO 8601. Ginebra: ISO, 2000
Norma de codificación de país: ISO 3166. Ginebra: ISO, 1997.
Directriz para la asignación de códigos de identificación de las instituciones que forman parte del Consejo Federal de Archivos. Versión 2023. Argentina: CoFAE, 2023.
Norma Argentina de Documentación. Referencias bibliográficas: IRAM 32053-1 - Documentación. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura, 1995.
Guía para la descripción documental. Versión 3.1 enero 2021. Buenos Aires: ANM 2021.
Status
Level of detail
Dates of creation, revision and deletion
2025/03/10 (Creación)
Language(s)
- Latin American Spanish
Script(s)
- Latin
Sources
HIAEP Sor María Ludovica. Quiénes somos y Educación e investigación. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Disponible en https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/hsormarialudovica/.
Maintenance notes
Segundo, Silvina (Creación)
Soler, Esteban (Revisión)