Colección C-HLP01 - Hipódromo de La Plata

Original Objeto digital not accessible

Área de identidad

Código de referencia

AR B-APMPBA C-HLP01

Título

Hipódromo de La Plata

Fecha(s)

  • 1950 - 1983 (Creación)

Nivel de descripción

Colección

Volumen y soporte

Copia digital 36.788 imágenes en soporte magnético (432 GB, Formato TIFF).

Área de contexto

Nombre del productor

(1882/12/11 (Hasta la actualidad))

Historia administrativa

La historia del Hipódromo de La Plata comienza el 11 de diciembre de 1882, a partir de que el entonces gobernador y fundador de la ciudad Dr. Dardo Rocha firma un Decreto mediante el que se crea una comisión bajo de la presidencia del Dr. Santiago Luro, con la finalidad de llevar a cabo la construcción de un circo de carrera.
En el año 2004 se sanciona la Ley Provincial N° 13.253 declarando de interés provincial la cría de caballos sangre pura de carrera, su entrenamiento y las competencias hípicas oficiales, fijando la distribución de premios y estímulos, regulando acerca de la administración y explotación de hipódromos y agencias hípicas, creando la comisión de control. Asimismo, deroga el artículo 21 de la Ley 10305 de explotación y administración de juegos de azar y los artículos 1, 2 y del 5 al 8 de l Ley 11931 del porcentaje de la venta de boletos en el Hipódromo de San Isidro y régimen de explotación de las agencias hípicas y autoriza al Poder Ejecutivo para convenir con la Empresa Hípica Argentina Sociedad Anónima sobre Hipódromo de La Plata.
En el año 2006 se aprueba por Decreto N° 203, la estructura orgánico-funcional del Hipódromo de La Plata, dependiente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, en el ámbito del Ministerio de Economía y la Ley N° 13.477 mediante la que sanciona la estabilidad para el personal del Hipódromo de La Plata que al 2005/12/31 prestaba servicios en virtud de relación contractual con el Estado provincial, creando 557 cargos para Instituto Provincial de Lotería y Casinos. Establece transitoriedad de las disposiciones que consagra, a excepción de la estabilidad reconocida, hasta que entren en vigencia los convenios colectivos de trabajo aplicables a la actividad, en el marco del Decreto 3087/2004.
En el año 2011, mediante Decreto N° 1422 y N° 379, se vuelve a modificar estructura orgánico-funcional del Hipódromo de La Plata.

Institución archivística

Historia archivística

La colección surge a partir de un convenio interinstitucional que incluye el relevamiento, conservación preventiva, tratamiento archivístico y digitalización de diversos materiales por parte del APM. La documentación es ingresada al APM para su acondicionamiento, clasificación y digitalización y es devuelta al Hipódromo de La Plata. El APM conserva copia digital.
Luego del trabajo sobre el fichero histórico, incorporado en su totalidad, actualmente se están relevando los legajos de personal.

Origen del ingreso o transferencia

Decreto de Creación del Archivo. Ley de Registro Único de la Verdad.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Se compone de copia de documentación del Hipódromo de La Plata, que incluye fichas y legajos de personal de trabajadoras y trabajadores víctimas de desaparición forzada y asesinato y de miembros de la organización de ultraderecha Concentración Nacional Universitaria.

Valorización, destrucción y programación

Histórico.

Acumulaciones

Colección abierta.

Sistema de arreglo

Fichero por lote. Legajos por categoría.

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Restringido por Ley N° 25.326 de Protección de Datos Personales.

Condiciones

Idioma del material

  • español latinoamericano

Escritura del material

  • latín

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

B-APMPBA-ISAD-HLP01

Identificador de la institución

APMPBA

Reglas y/o convenciones usadas

Norma Internacional General de Descripción Archivística ISAD (G) 2da Edición. Estocolmo: Comité de Normas de descripción, 1999. Madrid, 2000.
Directriz para la implementación de la Norma ISAD-G. Buenos Aires: AGN, 2024.
Norma de codificación de fechas: ISO 8601. Ginebra: ISO, 2000
Norma de codificación de país: ISO 3166. Ginebra: ISO, 1997.
Directriz para la asignación de códigos de identificación de las instituciones que forman parte del Consejo Federal de Archivos. Versión 2023. CoFAE.
Norma Argentina de Documentación. Referencias bibliográficas: IRAM 32053-1 - Documentación. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura, 1995.
Guía para la descripción documental. Versión 3.1 enero 2021. Buenos Aires: ANM 2021.

Estado de elaboración

Revisado

Nivel de detalle

Parcial

Fechas de creación revisión eliminación

2024/12/26 (Creación)
2025/03/14 (Revisión)

Idioma(s)

  • español latinoamericano

Escritura(s)

  • latín

Fuentes

Soler, Esteban. Director de Documentación. Archivo Provincial de la Memoria.
Informe de Gestión. Archivo Provincial de la Memoria.

Nota del archivista

Copani, Andrea (Creación)
Segundo, Silvina (Revisión)

Objeto digital (Ejemplar original), área de permisos

Objeto digital (Referencia), área de permisos

Objeto digital (Miniatura), área de permisos

Área de Ingreso