Gallardo, Manuel Felix

Original Objeto digital not accessible

Área de identidad

Tipo de entidad

Persona

Forma autorizada del nombre

Gallardo, Manuel Felix

Forma(s) paralela(s) de nombre

    Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

      Otra(s) forma(s) de nombre

        Identificadores para instituciones

        MG01

        Área de descripción

        Fechas de existencia

        c. 1936 - 2021/01/16

        Historia

        Manuel Félix Gallardo, vivió en Berazategui hacia la década del ’60, al lado de lo que era el Club Libertad. Ex policía, exonerado por su militancia, integró la Resistencia Peronista luego del golpe de Estado de 1955. Estaba recién salido de su tercer arresto por acciones militantes en la mencionada resistencia, cuando a otros tres jóvenes, tuvieron la iniciativa de generar una acción de resistencia conocida popularmente como “el robo del sable de San Martín”, el 12 de agosto de 1963. Cuenta Manuel que “El objetivo era mostrar que el peronismo seguía activo pese a todo. Las consignas eran el retorno de Perón; la devolución del cadáver de Evita, juicio y castigo a los fusiladores de León Suarez, desvinculación del FMI, anulación de los contratos petroleros y con los trust eléctricos. El sable estaba en el Museo Histórico Nacional. Nos juntamos en Constitución fuimos en un auto, estaba cerrado. Le dijimos al que cuidaba el lugar que éramos estudiantes tucumanos y no nos queríamos volver sin ver el sable y el museo. Entramos, retuvimos al guardia. Yo y otro compañero hoy desaparecido al que le decían el francés nos hacemos cargo de sacar el sable y llevárnoslo. Fue muy sencillo. Duró, como muchos, tres minutos (…). Después nos fuimos a ATE donde militaba en esa época. (…) Más tarde cuando íbamos a tomar una radio para interferirla y dar nuestra versión, nos detuvo la Policía.”
        En un rápido comunicado que hicieron circular se adjudicaron el robo y exigían la libertad de los presos políticos y el derecho del pueblo a ejercer su voluntad, además de garantizar al pueblo que cuidarían el venerado sable usado en los combates de San Lorenzo y Maipú: “El pueblo no debe albergar ninguna preocupación: el corvo de San Martín será cuidado como si fuera el corazón de nuestra madre; Dios quiera que pronto podamos reintegrarlo a su merecido descanso”.
        Manuel fue detenido a los pocos días y salvajemente torturado. Cansado de la tortura y los golpes, decide adjudicarse el delito otorgándole nombres falsos a sus cómplices. Luego fue trasladado a la Unidad Penal N° 9 de La Plata. El sable fue entregado, por el ex capitán Phillipeaux, en las manos del General Lanusse quién a su vez se lo dio al General Juan Carlos Onganía, por entonces jefe del Ejército. Militares ambos que llegarían a gobernar el país en condición de dictadores.
        Militante desde la Resistencia Peronista hasta sus últimos días, fue preso político de todos los gobiernos entre 1955 y 1972.

        Lugares

        Berazategui, Provincia de Buenos Aires.

        Estatuto jurídico

        Funciones, ocupaciones y actividades

        Militante político.

        Mandatos/fuentes de autoridad

        Estructura/genealogía interna

        Contexto general

        Área de relaciones

        Área de puntos de acceso

        Puntos de acceso por materia

        Puntos de acceso por lugar

        Occupations

        Área de control

        Identificador de registro de autoridad

        B-APMPBA-ISAAR-MG01

        Identificador de la institución

        APMPBA

        Reglas y/o convenciones usadas

        Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias-ISAAR (CPF) 2da Edición. Viena: ICA, 2004.
        Directriz para la implementación de la Norma ISAAR (CPF), Versión mayo 2024. Buenos Aires: AGN, 2024.
        Norma de codificación de fechas: ISO 8601. Ginebra: ISO, 2000
        Norma de codificación de país: ISO 3166. Ginebra: ISO, 1997.
        Directriz para la asignación de códigos de identificación de las instituciones que forman parte del Consejo Federal de Archivos. Versión 2023. Argentina: CoFAE, 2023.
        Norma Argentina de Documentación. Referencias bibliográficas: IRAM 32053-1 - Documentación. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura, 1995.
        Guía para la descripción documental. Versión 3.1 enero 2021. Buenos Aires: ANM 2021.

        Estado de elaboración

        Revisado

        Nivel de detalle

        Parcial

        Fechas de creación, revisión o eliminación

        2025/03/11 (Creación)

        Idioma(s)

        • español latinoamericano

        Escritura(s)

        • latín

        Fuentes

        Historias de estatales: ATE, la JP y el sable corvo de San Martín. Cultura. Asociación Trabajadores del Estado, 2022/09/23. Disponible en https://ate.org.ar/historias-de-estatales-ate-la-jp-y-el-sable-corvo-de-san-martin/.
        Hartlich, Ariel. 17 de agosto: "Somos lo que debemos ser". Centro Informativo Berazategui, 2020/08/16. Disponible en https://centroinformativoberazategui.com.ar/17-de-agosto-somos-lo-que-debemos-ser/.
        Arauz Perez, Ezequiel. Un año sin Manuel Gallardo. Política. Centro Informativo Quilmes, 2022/02/07. Disponible en https://centroinformativoq.com.ar/a-un-ano-de-la-partida-de-manuel-gallardo/.

        Notas de mantención

        Segundo, Silvina (Creación)